
Con el paso del tiempo la memoria va fallando y suele ser habitual empezar a olvidar algunos pequeños detalles. Mantener la mente ágil y hacer ejercicios para desarrollarla y no ir perdiendo facultades es una buena manera de luchar contra el envejecimiento del cerebro. Pero esto no es lo único, ya que un estudio demuestra que mantener una correcta hidratación bebiendo agua evita el deterioro del rendimiento cognitivo.
Este estudio sobre la ingesta de agua, el estado de la hidratación y cambios en el rendimiento cognitivo, publicado en la revista BMC Medicine, determinó que una mala hidratación durante un periodo prolongado está directamente relacionado con un menor rendimiento cognitivo.
Las pruebas también demostraron que la falta de hidratación también se asocia con unos peores resultados cognitivos en los casos de adultos mayores con síndrome metabólico o sobrepeso.
Mantenerse hidratado como hábito para mejorar la memoria
Siempre se ha dicho que beber agua es un hábito saludable, que con los resultados de este estudio también se ha demostrado que ayuda al cerebro y por tanto a la memoría.
La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) recomienda que las personas mayores deben beber entre 1,5 y 2 litros de agua, aconsejando que se beba un vaso de agua con las comidas y entre 4 y 6 más durante el resto del día.
La tarea de beber agua a muchas personas se les complica, ya que no sienten la sensación de tener sed y no recuerdan hidratarse, para ello pueden usarse recordatorios como pueden ser ponerse alarmas en el móvil, llevar siempre una botella consigo y ayudarse de infusiones o alimentos ricos en agua para poder llegar a los niveles de hidratación necesarios.
Otros hábitos que te ayudarán la memoria
Como ya se ha dicho, mantener la mente ágil y activa es una de las formas de luchar contra la pérdida de memoría y el deterioro cognitivo.
En los adultos mayores, sobre todo a partir de la edad de jubilación en la que se suele tener menos actividad al dejar de trabajar, recurrir a juegos mentales como son los crucigramas, sopas de letras o sudokus, e incluso a Apps con juegos para desarrollar el cerebro es una buena forma de pasar un rato divertido a la vez que se obtiene el estímulo necesario.
Otro de los factores claves para ayudar a frenar estas pérdidas de memoria, es el ocio, aunque no lo parezca es un factor determinante, estar en contacto con otras personas, a apuntarse a otras actividades como pueden ser un club de lectura o un club teatro ayudarán a mantener activo el cerebro y ejercitar la memoria.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros