
La evolución de las casas prefabricadas parece no conocer fronteras y la firma francesa Cutwork es la viva prueba de ello. De piedra, de madera, de aluminio, de acero, móviles, adosadas a otra vivienda como lugar para acoger invitados, sostenibles o energéticamente independientes… Todo para satisfacer las necesidades de su creciente número de usuarios.
De media, una casa prefabricada resulta entre un 21% y un 35% más barata que una vivienda tradicional. Es otro de los atractivos que explican en cierta medida su indiscutible auge, impulsado por la pandemia de Covid-19, modos de conciliación laboral como el teletrabajo y el replanteamiento de un nuevo modo de vida.
A ellos se unen ahora los pisos tipo Lego, similares a los populares bloques de construcción interconectados que eran llamados originalmente "Bloques de Unión Automática" y que se popularizaron como juguete estrella del sector infantil desde la década de los 50.
Su popularidad fue tal que han acabado de crear tendencia con el paso del tiempo. Como ahora, que lo hacen por su forma de construcción, poco convencional, en el sector de las casas prefabricadas… O el de los bloques de pisos prefabricados.
¿Cómo son las casas prefabricadas ‘Polyroom’?
Propiedad de la firma inmobiliaria francesa ‘Cutwork’, se trata de una nueva tendencia de construcción más cercana a lo rompedor y basado en prototipos de módulos que se van apilando uno encima de otro hasta conformar ese hogar, en una idea, a gran escala, de las construcciones Lego de juguete.
Esta estrategia de construcción y estructuras en las que se basa el ‘Polyroom’ puede conseguir hogares unifamiliares, multifamiliares, edificios y hasta urbanizaciones completas. Estos dos últimos supuestos es en lo que se basa el 'PolyBloc'. El ‘Polyroom’ pero a lo grande. Casi podría catalogarse como pisos prefabricados uno encima de otro. Básicamente, un bloque de varias plantas de pisos prefabricados. Una gran competencia para la construcción tradicional urbana.
‘Polybloc’, inspirado en el modelo ‘washitsu’
Como afirma la propia marca, su idea bebe de la inspiración tradicionales casas japonesas 'washitsu'. Su particularidad reside en que no poseen una función específica preconcebida más allá de la de hogar, lo que multiplica exponencialmente su versatilidad y la posibilidad de adaptarlas a las necesidades de los usuarios.
Por tanto, el propósito de los ‘polybloc’ es la de brindar la posibilidad de rediseñar, tanto el interior como el exterior según las necesidades de uso, brindando, para ello, un amplio abanico de posibilidades dentro de su compacto espacio. Además, señalan, contribuye a la biodiversidad de las ciudades, al incluir balcones, fachadas y techos vegetales con sistemas de riego automático.
Así, pueden llegar a construirse en forma dual, aislada o integrada, o como un monovolumen configurado como vivienda unifamiliar, con sus dimensiones de 13,15 metros de largo por 4,25 metros de anchura y 4,3 metros de alto. “La construcción modular puede permitir una urbanización rápida y adaptativa en diversas condiciones, limitaciones y contextos”, concluye Cutwork.
Lo más leído
- Un millennial que se jubiló a los 32 años tuvo que volver a trabajar 8 meses después al darse cuenta de esto
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- El Banco de España lanza un aviso sobre la retirada de billetes: “que no te confundan”
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz mañana lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- El pescado de Mercadona rico, barato y con muchos beneficios: lleno de calcio, Omega 3 y colágeno
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Uno de los Paradores más baratos de España ofrece escapadas este mes de abril por tan solo 80 euros
- El tercer check de WhatsApp para saber si se ha reenviado un mensaje o hecho captura: la OCU se pronuncia
- La OCU dicta sentencia: este es el postre dulce más saludable que podemos encontrar en los supermercados españoles