
Yolanda Díaz anuncia que el Ministerio de Trabajo y Economía Social va a mirar con lupa los contratos de trabajo que contemplen un periodo de prueba. De este modo, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) pondrá el foco en los posibles incumplimientos que llevan a cabo las empresas una vez que finaliza esta primera toma de contacto del nuevo empleado con su puesto de trabajo.
La vicepresidenta segunda ha calificado como “inadmisible” que el periodo de prueba “se use para defraudar el derecho de los trabajadores a la estabilidad”. Durante este periodo de prueba, se establecen las primeras relaciones laborales con la empresa, y los contratantes analizan las cualidades de los nuevos trabajadores. Muchas veces, cuando termina este tiempo, se extingue el contrato, independientemente de si este es indefinido o temporal.
Será precisamente ahí donde va a actuar la Inspección de Trabajo, que tendrá que verificar las causas de la finalización de esta relación laboral. Para detectar estas irregularidades, se ha puesto en marcha ‘Lucha contra el fraude’. Así lo ha explicado en un vídeo - tutorial que ha publicado en su red social X.
Los trabajadores y trabajadoras no son de usar y tirar.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) April 24, 2024
Vamos a lanzar una campaña con la Inspección de Trabajo para que las empresas no utilicen el periodo de prueba para vulnerar el derecho a la estabilidad. No lo vamos a permitir. pic.twitter.com/iMuRvpoGPd
Trabajo se apoya en el Estatuto de Trabajadores
El Ministerio de Trabajo y Economía Social va a tomar como referente para esta nueva medida, el contenido del Estatuto de Trabajadores, que establece derechos de obligado cumplimiento. Uno de ellos hace referencia a los periodos de prueba, que aparece en el artículo 14.
En el vídeo, la ministra explica que “hay algunas empresas que incumplen estas reglas”. Pero ¿en qué casos hay irregularidades? La misma Yolanda Díaz lo deja claro:
- En el caso de que el empresario despida al trabajador cuando haya terminado el periodo de prueba, que no puede exceder de 6 meses cuando tenga titulación, ni más de 2 meses en el caso de que no la tenga.
- Una vez que se haya superado el periodo de prueba, no pueden volver a hacerlo.
- Cuando se usa el periodo de prueba sin tener en cuenta la formación del trabajador.
La Reforma Laboral mejora las cifras de contratos indefinidos
Yolanda Díaz ha vuelto a incidir en los beneficios de la Reforma Laboral, que ha subido el número de trabajadores con contrato indefinido. Actualmente, son más de tres millones de personas las que tienen una relación de empleo estable con la empresa, y un 91% lo consigue tras haber pasado el periodo de prueba.
“En ningún caso permitiremos que ese tiempo sea una excusa para el fraude. Se acabó el tiempo en que las personas trabajadoras eran de usar y tirar”, ha asegurado la ministra de Trabajo.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a uno de los supermercados con más presencia en España: afecta a 2.400 empleados
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz mañana 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Un empleado despedido con solo un año de antigüedad logra 15.000 euros de indemnización sin ir a juicio: así lo consiguió
- Nueva ley en Estados Unidos: estos son los documentos que te van a pedir para viajar en sus aeropuertos
- Adiós a viajar con Ryanair como lleves esto: la lista de objetos prohibidos que no puedes meter en el avión ni en la maleta facturada
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y está rebajado a 5 euros