
Los datos del paro correspondientes al mes de febrero han despertado todo tipo de reacciones. También por parte de los sindicatos. Desde UGT, consideran que la bajada del número de desempleados, así como el dato de afiliación a la Seguridad Social, que ha supuesto el mayor aumento mensual para un febrero desde 2007, son un reflejo de “un mercado laboral fuerte y resiliente, producto de todo el empleo de calidad que se está creando a raíz de la reforma laboral de 2021”.
Aunque, del mismo modo, también han dejado claro que existen aspectos pendientes que mejorar, que no se resolvieron con la entrada en vigor de la reforma laboral y que es importante atajar. Entre estos puntos pendientes, se encuentra una de las reivindicaciones más repetidas por los sindicatos los últimos años, que es el coste de los despidos.
Desde UGT, solicitan una modificación de las causas y el coste del despido, “necesaria para dotar a todo el empleo indefinido que se está creando de una estabilidad real, con una indemnización por despido que realmente tenga un carácter disuasorio y resarcitorio”. Este último punto, incrementar la indemnización por despido improcedente, ha centrado especialmente el debate, que también ha protagonizado Sumar. El partido dirigido por Yolanda Díaz, también ministra de Trabajo, está de acuerdo en aumentar la cuantía actual, optando por lo que han llamado el “despido restaurativo”.
Mediante este, a la hora de establecer la indemnización, se tendrían en cuenta las circunstancias del trabajador despedido y el daño cometido. Sobre esto, está pendiente de conocer la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa (CEDS), que va a dictaminar si la indemnización por despido improcedente que se abona en España es o no “adecuada”, después de que tanto CCOO como UGT presentaron sus reclamaciones para incrementar la cuantía actual, equivalente en todos los casos a 33 días de salario por año trabajado.El problema es que la resolución no se espera hasta finales de 2024 o principios de 2025.
Vías de ajuste alternativas al despido
Para UGT, la reforma del despido, tanto en lo que respecta a las causas como en la indemnización por despido improcedente, conseguiría que estos fueran lo suficientemente disuasorios para que se acabara fomentando “otras vías de ajuste alternativas al despido, basadas en la flexibilidad interna, menos traumáticas tanto para el trabajador como para la empresa; aportando a su vez a las relaciones laborales una mayor estabilidad y seguridad”, que consideran “muy necesarias para afrontar los retos futuros de la economía”.
Reducir el paro de larga duración
Asimismo, UGT ha afirmado que otro aspecto a mejorar del mercado de trabajo es el desempleo estructural, el paro de larga duración, que afecta al 40,3% de las personas desempleadas. Según el sindicato, esto implica que 4 de cada 10 personas desempleadas llevan más de un año buscando trabajo. Además, el 25,4% de los parados lleva buscando empleo 2 o más años, lo que equivale a un cuarto del total.
Para la organización, se trata de una realidad que pone en evidencia “la ineficacia de las actuales políticas activas de empleo, en tanto que no son útiles para mejorar la inserción de las personas que más dificultades tienen para encontrar un empleo”. Además, añaden que es algo “que no parece estar solucionando la actual Ley de Empleo, aprobada sin el consenso social, al no proveer de los medios necesarios para que se desarrollen unos servicios para el empleo efectivos, especialmente aquellos relacionados con la orientación profesional”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado