
La media española de teletrabajadores habituales se sitúa dos puntos por debajo de la Unión Europea, situándose España en el 8% y el resto de la UE en un 10%. Así lo muestra la oficina de estadística continental, Eurostat, aprovechando la celebración del día del teletrabajo (16 de septiembre). Según esta, en el primer semestre de 2023 el 8% de los ocupados en España teletrabajaba de forma habitual, dos puntos por debajo de la media europea (10%) y muy lejos de los países líderes como Irlanda (25%), Finlandia (23%), Suecia (18%) o Países Bajos (18%).
España se sitúa así en el puesto 17 del ranking del teletrabajo de la UE, muy apartada de los primeros puestos de la cabeza del listado de la modalidad de empleo que impulsó definitivamente la pandemia del coronavirus en 2020 para garantizar la continuidad de su actividad y proteger la salud de sus empleados.
Esta modalidad de trabajo permite a los empleados realizar sus tareas desde su domicilio o desde otro lugar distinto al de la empresa, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
¿Por qué se ha producido un estancamiento del teletrabajo en España en 2023?
El motivo de por qué se ha producido un estancamiento del teletrabajo es que a pesar de sus ventajas (mayor flexibilidad, autonomía, conciliación, ahorro de tiempo y costes, reducción de la contaminación y mejora de la productividad) parece no haber calado de igual manera en España. En términos generales, en 2023 el crecimiento del teletrabajo se estancó y representa el 15,5% del empleo total, nueve puntos por debajo de la media europea (24,4%) y a gran distancia de Países Bajos (57,6%), según Funcas.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos en la Encuesta de Población Activa (EPA) indican que en el segundo trimestre de 2023, el 7,3% (1.527.800 personas) de los ocupados en España teletrabajó más de la mitad de los días. Una cantidad a la que hay que sumar un 6,6% que aseguraba que teletrabajaba de manera ocasional (1.381.200 personas).
Según Infojobs, si se tienen en cuenta el trabajo 100% remoto y el resto de formatos híbridos, el teletrabajo en España alcanzaba un 22% de los trabajadores en 2023. Además, una de cada cinco ofertas publicadas en su plataforma ese año ofrecía la posibilidad de teletrabajar. No obstante, la cifra se había reducido en un 15,5% con respecto al año anterior.
¿Cuál es el actual perfil de empleados acogidos al teletrabajo en 2023?
El perfil de las personas que teletrabajan en España corresponde a personas entre 25 y 44 años, residentes en ciudades de más de 100.000 habitantes, con educación universitaria e ingresos mensuales de más de 2.500 euros netos. Los ocupados valoran positivamente la experiencia del teletrabajo en España, con un 8,1 sobre 10, según la Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los Hogares del INE.
Datos que resultan indicadores de la existencia de condiciones favorables para un mayor desarrollo del teletrabajo en España, aunque esa posibilidad depende del tipo de puesto de trabajo y del sector de actividad, con la tecnología como el más proclive. Asimismo, también se evoca que los empleadores españoles no están tan satisfechos con el rendimiento laboral de quienes han teletrabajado o que tienen dificultades para adaptarse a esta modalidad.
Otras noticias interesantes
- El teletrabajo podrá ser facilmente sustituido por Inteligencia Artificial, según un economista de la Universidad de Stanford
- Las empresas mienten a los candidatos con beneficios como el teletrabajo para conseguir empleados
- Esta es la razón por la que Elon Musk odia el teletrabajo: “es una falta de moral”
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado