![La Seguridad Social cierra junio con 77.000 ocupados más y baja el paro La Seguridad Social cierra junio con 77.000 ocupados más y baja el paro](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2022/07/datos-afiliacion-junio-2022-1300-731.webp)
La Seguridad Social da a conocer los datos de afiliación para el cierre de junio, con 77.000 ocupados más y baja el paro en 42.409 personas. No obstante, hay que recordar que este mes es tradicionalmente positivo en materia de empleo, por lo que el dinamismo en el mercado laboral se mantiene en ascenso. Seis meses después de la entrada en vigor de la reforma laboral, la afiliación media aumenta en 116.000 personas hasta superar los 20.300.000 afiliados en la Seguridad Social.
Respecto al nivel de empleo de hace un año, el crecimiento ha sido de 837.799 ocupados. Una cifra que da un respiro al tejido productivo español, a pesar de la escalada de precios y de la alta tasa de inflación por la invasión rusa en Ucrania. Cabe señalar también que baja el número de desempleados en todas las comunidades autónomas, salvo en Andalucía. En este sentido, el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez, resalta "que se debe a la estacionalidad en el sector de la agricultura".
? El paro baja en 42.409 personas en junio ⤵️
— SEPE (@empleo_SEPE) July 4, 2022
? El paro ha descendido en 733.757 personas respecto a junio de 2021
? Se han registrado 783.595 contratos indefinidos
? La cifra de paro se sitúa en 2.880.582 personas
? Más información ? https://t.co/5wPyxtu7Rd pic.twitter.com/2RQ5Rbl71m
La Seguridad Social destaca el número de contratos indefinidos
Otro dato revelador tiene que ver con el aumento exponencial de trabajadores indefinidos. El 79% de los afiliados en junio tengan un contrato de este tipo, 9 puntos más de lo habitual, con especial impacto entre los jóvenes, un colectivo con una tasa de temporalidad habitualmente alta. Entre los menores de 30 años, el porcentaje de trabajadores con contrato indefinido ha subido en 27 puntos respecto al promedio de este mes, pasando del 37% al 64%.
?El aumento de los indefinidos hace que el 79% de los afiliados en junio tengan un contrato de este tipo, 9 puntos más de lo habitual, con especial impacto entre los jóvenes. Este gráfico?muestra que en menores de 30, el porcentaje de trabajadores indefinidos crece ¡27 puntos! pic.twitter.com/2L9Hq9aCXV
— José Luis Escrivá (@joseluisescriva) July 4, 2022
Datos de afiliación
La afiliación media a la Seguridad Social ha crecido en 115.607 personas, cerrando el mes con 20.348.330 inscritos (10.812.380 hombres y 9.535.950 mujeres). Es el mayor aumento de la serie en un mes de junio, con la excepción de 2005 y 2021, condicionados por la regularización de personas migrantes y por el levantamiento del estado de alarma, respectivamente. En total, el número medio de afiliados en términos originales supera en 848.053 ocupados el nivel de hace un año.
El paro desciende en la industria, el sector servicios y la construcción. En cuanto a los datos de Seguridad Social, el aumento de afiliación ha resultado especialmente intenso en los sectores más innovadores y de mayor valor añadido, entre los que destacan las siguientes áreas:
- Información y Comunicación: 15,4%
- Educación (9,1%)
- Actividades Sanitarias: 8,4%
- Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas: 8,0%
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz mañana lunes, 17 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara