
El Ministerio del Interior ha convocado oposiciones para entrar de funcionario en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado en la especialidad de Tráfico (examinadores). Se han convocado 50 plazas por el sistema de acceso libre, que se resolverán mediante oposición, y 15 plazas por promoción interna, que se adjudicarán mediante concurso-oposición.
Los opositores que superen el proceso selectivo, que se explicará en detalle más adelante, serán nombrados funcionarios en prácticas y tendrán que pasar un curso selectivo. Aquellos que superen este último, que es la última fase del proceso, pasarían ya a nombrarse funcionares del Estado.
Las personas interesadas tendrán que reunir los siguientes requisitos, atendiendo a las bases de la convocatoria publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE):
- Tener 23 años o más.
- Tener el permiso de conducir B en vigor con al menos tres años de antigüedad; el permiso de conducir A2; y el permiso de conducir C o D.
- Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones del puesto.
- Tener el título de Bachiller o Técnico.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial.
Pruebas de las oposiciones de examinadores de Tráfico
Los opositores que se presenten a las 50 plazas convocadas para trabajar de administrativo funcionario en la especialidad de Tráfico, deberán superar un proceso selectivo que se divide en dos fases. La primera de ellas es la fase de oposición y se compone de los siguientes ejercicios:
- Primer ejercicio: contestar un examen tipo test con 100 preguntas, donde de las 4 respuestas solo una es correcta. Se valorará de 0 a 100 puntos, necesitando un mínimo de 50 puntos para superarlo.
- Segundo ejercicio: prueba de carácter práctico de conducción de un vehículo turismo en vías abiertas al tráfico general, que durará alrededor de 30 minutos. Se valorará de 0 a 100 puntos, necesitando un mínimo de 50 puntos para superarla.
Quienes aprueben estas pruebas, pasarán a la segunda fase, que consiste en realizar el citado curso selectivo, que tendrá una duración previsible de hasta 10 semanas. El objetivo del mismo será la adquisición de conocimientos para la preparación específica de los aspirantes para el ejercicio de funciones de examinador.
Este curso se divide, a su vez, en dos partes, incluyendo la primera formación teórica y práctica presencial en el Centro de Formación de la Dirección General de Tráfico en Móstoles (Madrid), mientras que la segunda consistirá en una semana de prácticas en la Jefatura Provincial de Tráfico que se determine. Este se valorará de apto o no apto y, quienes lo superen, conseguirán una plaza de examinador/a eligiendo el destino que se le oferte por orden de puntuación.
Cómo inscribirse en las oposiciones
El plazo para inscribirse en las oposiciones de examinador de Tráfico finaliza el próximo 2 de agosto y la solicitud se debe presentar de forma electrónica, completando el modelo oficial 790, en el Punto de Acceso General. Para ello, será necesario contar con certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve (PIN o permanente).
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy lunes, 25 de septiembre, por horas: cuándo es más barata
-
Viajes del Imserso 2023-2024: la fecha en la que llegan las cartas para ir a las agencias
-
El SEPE lanza 12.026 ofertas de empleo indefinido con sueldos que pueden llegar a los 3.000 euros
-
La Seguridad Social confirma cambio de fecha: este día se cobra la paga extra de Navidad 2023