
Todo cuenta en una entrevista de trabajo. Para tener éxito, y conseguir el puesto laboral, hay que preparárselas al detalle. Y no solo las posibles preguntas que nos puedan hacer los reclutadores, sino también aquellas que nosotros como candidatos vamos a preguntarles a ellos. Aunque es un aspecto que todavía no está instaurado entre los aspirantes, es fundamental en los procesos selectivos actuales.
Si bien la mayoría suele permanecer en silencio, realizar preguntas demuestra interés por la empresa de la que se quiere formar parte. Una forma de diferenciarse del resto de candidatos y que, cuanto menos, dará buena impresión a la compañía. Pero, ¿qué cuestiones se deben hacer? A continuación se muestran aquellas que pueden ayudarte a superar la temida entrevista de trabajo.
Las 5 preguntas que debes hacer en la entrevista de trabajo
Desde los gestos hasta la vestimenta, son muchos los aspectos que pueden hacerte sumar puntos en una entrevista. Si quieres causar buena impresión y demostrar que eres una persona con interés en la empresa, estas son las preguntas que debes hacer a los reclutadores para destacar entre el resto de candidatos.
¿Cuáles son las funciones de mi puesto de trabajo?
Conocer el puesto de trabajo es fundamental. Anticiparse a las tareas del día a día, además de demostrar que te interesan las mismas, te garantizará llegar preparado a la entrevista. En muchos casos es la propia empresa quien se adelanta a desgranar las funciones, pero si no lo hace deberás de ser tú quién pregunte por ellas. También será positivo informarse sobre cómo funcionan los equipos de trabajo y los proyectos que realiza la empresa. Además, se puede aprovechar la ocasión para explicar por qué se es un candidato ideal, razonándolo con sus respuestas.
¿Qué espera la empresa de mí?
Las expectativas que fija la compañía también son importantes. Lo mejor es adelantarse a los objetivos que esperan que se alcancen en un determinado puesto de trabajo para evaluar si como trabajador se va a poder cumplir los mismos. Esto transmitirá compromiso, además de demostrar responsabilidad laboral. Conviene saber las perspectivas tanto a medio como largo plazo, para conocer de antemano los planes de la empresa.
¿Hay posibilidades de ascender?
Quizás pueda parecer algo precipitado, pero es lógico preguntarse si la compañía ofrece la posibilidad de desarrollarse profesionalmente en el campo de trabajo. Esto, de nuevo, transmitirá interés y compromiso, dos valores fundamentales a la hora de reclutar nuevos empleados. La ambición, en su justa medida, es un rasgo positivo que buscan las empresas siempre que no impida la capacidad de trabajar en equipo.
¿Cómo es trabajar en la empresa?
La cultura corporativa de una empresa cada vez tiene más peso. Hay que saber encajar en ella y, de hecho, algunas compañías realizan test de personalidad para conocer a fondo a los candidatos y saber si encajan dentro de su plantilla. Se trata de una información que, en la mayoría de ocasiones, se encuentra publicada en su página web. Aunque, si no se ha podido disponer de la misma, por ejemplo si la empresa es pequeña, se recomienda interesarse por sus valores y marca personal.
¿Cuáles son los siguientes pasos del proceso selectivo?
Puede parecer una pregunta lógica. Pero, si los reclutados no avisan de cómo van a continuar su proceso selectivo, es primordial hacerla. De no hacerlo, se podría reflejar un desinterés que puede alejarnos del puesto de trabajo, a pesar de que se esté cualificado. Además, en caso de que las siguientes fases estén destinadas a dinámicas o casos prácticos (cada vez más frecuentes), se pueden preparar con conocimiento.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo