
Las personas que, por accidente, enfermedad o lesión, se encuentran incapacitadas temporalmente para trabajar, pueden solicitar lo que comúnmente se conoce la baja laboral. Oficialmente, se conoce como la prestación de incapacidad temporal y, recientemente, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de su cuenta de ‘X’ divulgativa, ‘Atención a la ciudadanía', ha recordado tres situaciones especiales que protegen la salud y el empleo de las mujeres.
Estas tres situaciones, como explica la Seguridad Social, son: la baja laboral por menstruación incapacitante secundaria; la interrupción del embarazo, sea voluntaria o no, mientras se reciba asistencia sanitaria del Servicio Público de Salud y se esté incapacitada para el trabajo; y el periodo comprendido entre el primer día de la semana trigésima novena de gestación hasta el parto.
Estas se reconocieron, por primera vez, en la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, que se puede consultar en este Boletín Oficial del Estado (BOE). Y, dependiendo de en cuál de las tres situaciones se encuentre la mujer que la solicite, los requisitos de cotización y cuantías de la baja laboral cambian. A continuación se desgranan en cada caso específico.
♀️ Situaciones especiales de incapacidad temporal para proteger la salud y el empleo de las #mujeres:
— Atención a la ciudadanía de @inclusiongob (@incluinfo) February 26, 2024
✅Baja laboral por menstruación incapacitante secundaria
✅Interrupción del #embarazo
✅Semana 39 de gestación
📰Más info: https://t.co/8n0KnFFvuo pic.twitter.com/AmHOVoaNGr
Requisitos de cotización y cuantías de las situaciones especiales de IT para mujeres
La Seguridad Social, también en su página web, recoge en primer lugar los requisitos de cotización que, en cada caso, se deben cumplir en estas situaciones especiales de incapacidad temporal:
- Menstruación incapacitante secundaria o interrupción del embarazo: no se exigen cotizaciones previas.
- Baja desde el primer día de la semana trigésima novena de embarazo: si se es menor de 21 años, no se exige ninguna cotización; si se tiene entre 21 y 26 años, se exige contar con 90 días cotizados dentro de los siete años inmediatamente anteriores o 180 días cotizados a lo largo de la vida laboral; y si se tiene 26 años más, se exigen 180 días cotizados dentro de los siete años inmediatamente anteriores o 360 días cotizados a lo largo de la vida laboral.
En cuanto a las cuantías, son las siguientes:
- Menstruación incapacitante secundaria: desde el primer día al vigésimo, se cobra el 60% de la base reguladora. A partir del día 21, se pasa a recibir el 75%.
- Interrupción del embarazo y baja por la semana trigésima novena de gestación: el primer día se cobra el salario diario (a cargo de la empresa) y, desde el segundo hasta el vigésimo día, se cobra el 60% de la base reguladora. A partir del día 21, se pasaría a recibir el 75% (en estos dos puntos últimos, a cargo de la Seguridad Social).
A la hora de calcular la base reguladora, se tendrían en cuenta las bases de cotización por contingencias comunes, a no ser que la interrupción del embarazo se produzca por un accidente de trabajo o enfermedad profesional, donde sí se tomarían las bases por contingencias profesionales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz vuelve a subir hoy martes, aunque habrá varios tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Mercadona ofrece trabajo fijo a tiempo completo con sueldos de hasta 4.000 euros en esta comunidad
- Garamendi lanza un dardo a Yolanda Díaz y su jornada laboral de 32 horas semanales: “¿Por qué no lo dejamos en 20?”
- Trabajar 32 horas semanales: Sumar plantea un nuevo reto para reducir la jornada laboral
- La Seguridad Social anuncia los nuevos cambios en la jubilación que entran en vigor a partir de abril de 2025
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia