
Islas Baleares se ha convertido en un ejemplo paradigmático del empleo turístico nacional y hostelero. Sus métodos de actuación y las fructuosas negociaciones entre los distintos actores sociales, además de contar todo ello con el telón de fondo de directrices como la apuesta por la sostenibilidad o la cohesión social, lo han demostrado, brindándole una competitividad y lucimiento fuera de lo común en el marco español.
Así se ha vuelto a ejemplificar en el II acuerdo tripartito para la calidad de la ocupación en la hostelería que se incluirá en el convenio colectivo de este sector durante el periodo 2023-2025 tras el éxito, la facilidad y la celeridad de las negociaciones en el diálogo social entre sindicatos y patronales, con la participación del Govern balear a través de la Conselleria de Modelo Económico, Turismo y Trabajo.
Estos dos sectores, el turismo y la hostelería, son los dos principales motores económicos de la autonomía, que lideran las tasas de crecimiento nacionales, con el 13%. Por ese motivo, se ha propuesto abanderar una nueva política con la justicia social y el empleo de calidad como trasfondo en un turismo sostenible que promueva la cohesión social con el objetivo de avanzar en la competitividad, en la eficiencia económica y en la calidad de vida.
Convenio de hostelería de Islas Baleares: aumento salarial del 8,5%
El acuerdo entre los sindicatos y las patronales de empresarios para elevar al siguiente nivel al sector de la hostelería pasa a erigirse en un acicate para los territorios españoles donde estos sectores suponen un motor indiscutible para sus economías. El aumento salarial del 8,5% es un ejemplo de ello. Pero también lo son la mejora cualitativa en las condiciones laborales.
Así ocurre con las camareras de pisos y el reclamo que han venido desarrollando durante los últimos años. En ello ha tenido un papel clave el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral (IBASSAL), que junto a los sindicatos y organizaciones de empresas, han impulsado la aplicación de un sistema para medir y controlar las cargas de trabajo de este colectivo, contratando un mayor número de técnicos en prevención de riesgos laborales.
Convenio de hostelería de Islas Baleares: conciliación y salud laboral
No solo el dinero será la única mejora. También la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, que se adaptará a la normativa europea vigente para asegurar una mejora de la salud laboral de los trabajadores. Asimismo, Baleares será la primera autonomía en crear una mesa de trabajo entre la patronal de la restauración y el ocio junto con los sindicatos para analizar los problemas específicos de este sector.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- El SEPE avisa de sus nuevos cursos gratis para trabajar en colegios
- Una empleada con más de 25 años en Lidl es despedida por modificar el horario en días de huelga: la justicia lo declara improcedente
- Aldi se adelanta a las vacaciones y pone en venta sus maletas a precios únicos: incluida una para llevar en cabina
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Directivos del INSS avisan al Gobierno: no habrá funcionarios para reconocer y gestionar las pensiones “y eso está sucediendo ya”