
“El 75% de las trabajadoras sexuales en España se publicita en páginas webs de anuncios de prostitución y webs de citas”. Una declaración demoledora de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, al presentar en el Consejo de Ministros el primer macroestudio sobre prostitución y trata en España. Ahí ha desvelado también cuál es el perfil de estas “trabajadoras” y las comunidades autónomas donde más se demandan esos servicios sexuales.
El objetivo de esta iniciativa es la de “dar una visión amplia de la prostitución en nuestro país”. Por lo que se ha analizado, 640.000 mujeres son víctimas de esta práctica en España, de las que 114.000 mujeres (aproximadamente) están en un alto riesgo de situación de prostitución. Eso sí, contando que todas ellas son mayores de edad. Siempre cabe la posibilidad de que esta cifra sea mucho mayor al contar con la cantidad de chicas adolescentes que son también víctimas en este país.
Con este escenario, el estudio sirve para hacer un análisis aproximado de la próxima Ley de Trata. El ministerio competente prevé que se llegue a tramitar a comienzos del año que viene, como ha apuntado Redondo.
Más de 92.400 mujeres en riesgo alto de trata y explotación sexual
A falta de conocer más detalles del mencionado estudio, la ministra de Igualdad ha arrojado otros datos que sobre el riesgo real de este tipo de trabajadoras en cifras. Comenzando porque en España hay más de 92.400 mujeres en una situación de riesgo alto de trata y explotación sexual, de las que 9.000 de ellas están en riesgo más elevado bajo tres criterios que han faltado por definir.
Haciendo un desglose por edades para ver cuál es rango de edad más afectado o más vulnerable a ser trabajadora sexual, puede comprobarse cómo:
- El 28% tiene unas edades comprendidas entre los 18 y los 24 años.
- El 32% de ellas tienen una edad de entre 25 y 36 años.
- El 38,4% corresponde a las franjas de edad de entre 37 y 45 años.
- Solo el 1,6% tiene una edad mayor de 46 años.
En este punto cabe hacer una seria reflexión sobre los motivos reales de por qué se ha llegado a este punto tan alto entre las trabajadoras sexuales con edades comprendidas entre los 37 y 45 años. ¿Es por la procedencia de estas trabajadoras al ser mayoritariamente emigrantes? ¿Es por la precariedad del mercado laboral para estos rangos de edad en mujeres con poca formación profesional?
No hay una respuesta correcta a las cuestiones anteriores. Lo que sí se puede es analizar cuál es la procedencia de estas víctimas.
La mayoría de las trabajadoras sexuales en España son latinas
Tal y como ha dado a conocer la titular de Igualdad, la mayoría de estas trabajadoras son latinas, seguidas de las españolas. “El 29% restante no se define por el factor de la emigración y para evitar que se ‘pongan en peligro’ el conocimiento de la procedencia”, explica Redondo.
En España, analizando por nacionalidades, Colombia lidera el ránking de mujeres en alto riesgo de trata, seguido por España, Brasil y Venezuela. Por comunidades autónomas, Baleares, Cataluña , Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía es donde mayor se ‘consume’ este tipo de servicios.
Nuevo subsidio por desempleo para las mujeres víctimas de violencia sexual y trata
Conscientes de estos “escalofriantes datos”, el Gobierno de España, a través del Ministerio de Trabajo, ha impulsado un nuevo subsidio por desempleo para las mujeres víctimas de violencia sexual y trata. Tras la última reforma de estas ayudas asistenciales del SEPE, las víctimas podrán solicitar el subsidio por desempleo a partir del 1 de noviembre.
Dentro del Real Decreto-Ley 2/2024, la duración de esta ayuda será de 30 meses. Podrán disfrutarla las trabajadoras sexuales desde los 16 años, como apuntan desde Abogacía Española. Con esta medida también se intentará la reinserción al mercado laboral de todas las víctimas al ofrecerles formación y acceso a ofertas de empleo del SEPE.
La cuantía durante los seis primeros meses corresponde con el 95% del IPREM, 570 euros al mes; que baja al 90% del IPREM, durante los seis meses siguientes. A partir del año, el importe queda fijado en 480 euros al mes (80% del IPREM).

Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
Otras noticias interesantes
- La Seguridad Social decide que sus oficinas serán Puntos Violeta de atención a víctimas de violencia de género
- Luz verde para ampliar las ayudas de orfandad para las víctimas de violencia machista entre jóvenes
- La Seguridad Social amplía la incapacidad temporal a las víctimas de violencia de género: nueva cuantía
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Unicaja ofrece un chalet de 186 metros, 3 habitaciones y cocina amueblada por solo 49.000 euros
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Adiós a Facebook en España: cierra su mítica sede y 2.000 trabajadores irán a la calle
- Soy cartero y he trabajado 31 años para jubilarme: ahora he tenido que volver a trabajar como repartidor de flores
- Las sombras luminosas de Mercadona que rejuvenecen tu mirada por 5 euros: acaban de llegar y van a agotarse
- El BOE sorprende con una gran convocatoria de oposiciones: 4.719 plazas para ser funcionario de carrera
- Estos son los 5 pasos clave para conseguir la ciudadanía de Estados Unidos más fácilmente