
El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha enviado un comunicado en el que anuncia una huelga de 23 horas en los servicios que prestan las empresas ferroviarias Renfe y Adif. El día 9 de febrero se reivindicará el desbloqueo de los convenios colectivos, que ya están pactados entre los sindicatos y la empresa y que han sido paralizados "por el Gobierno en ambos casos”, como resaltan desde el organismo que lidera Unai Sordo.
Pero antes, el 30 de enero a partir de las 12 de la mañana, habrá una concentración frente al Congreso de los Diputados en la que pedirán explicaciones al ministro de Transportes, Óscar Puente. “Nos movilizamos por la indefensión en la que nos encontramos ante el secuestro administrativo de los acuerdos alcanzados por libre voluntad de las partes a través de la negociación colectiva en las empresas públicas ferroviarias”.
Implementación de la jornada laboral de 35 horas
En medio del debate sobre la reducción de la jornada de trabajo a las 37,5 horas en 2025, CCOO alude a la falta de compromiso por parte del Gobierno para aplicar el acuerdo de la jornada de 35 horas a los trabajadores de Adif. Esta medida, señalan, "ha sido anulada por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible".
El comité de empresa de Adif, que suma además de a CCOO, a los sindicatos UGT, CGT, SCF y SF han escrito al ministro del ramo, Óscar Puente a quien han pedido "la depuración de responsabilidades ante la inacción y la gestión deficiente", como recoge Europa Press.
Por un lado, esta huelga responde a la eliminación de las categorías de ingreso en el caso de Renfe. Representantes sindicales resaltan que ya han pasado 6 meses desde que se alcanzó el acuerdo de la Comisión Negociadora del III Convenio Colectivo sin autorización por parte de Función Pública.
Manifestación el 30 de enero frente al Congreso
Comisiones Obreras anuncia una concentración frente a la Cámara Baja el próximo día 30 a partir de las 12:00 horas del mediodía. "Desde el sector Ferroviario de FSC - CCOO denuncuamos la situación de vulnerabilidad a la que nos enfrentamos las organizaciones sindicales y por lo tanto las personas trabajadoras a la hora de negociar y alcanzar acuerdos que mejoren las condiciones laborales".
Estas "se paralizan o se revocan en estamentos gubernamentales externos a las empresas, vaciando de contenido la llamada negociación colectiva".
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto