
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi ratifica su libertad a decir ‘No’ a la reducción de la jornada laboral de 37,5 horas semanales sin pérdida de salario que quiere el Gobierno. Horas antes de que se produzca una nueva reunión de negociación entre el Ministerio de Trabajo, que lidera Yolanda Díaz, sindicatos y patronal, el empresario denuncia que esta medida rompe el acuerdo que, en mayo de 2023, las organizaciones empresariales firmaron con la CCOO y UGT.
“Hace menos de un año, la ministra de Trabajo (Yolanda Díaz) y los sindicatos estaban gritando en las calles que teníamos que firmar un acuerdo nacional de convenios, cosa que es muy importante y al cual llegamos… Y resulta que el Gobierno y los sindicatos rompen el acuerdo y ahora dicen que quieren menos horas por ley”, denunció Garamendi, según recoge Europa Press.
“Poderoso es el que tiene el Boletín Oficial del Estado” en la mano
En su intervención en el Campus FAES 2024, Antonio Garamendi ha sido contundente con respecto a la posición de la patronal frente a la reducción de jornada laboral. Ha señalado que reclama su libertad de decir “lo que pensamos” y que “siempre se nos dice que nosotros somos los poderosos. Poderoso es el que tiene el Boletín Oficial del Estado (BOE). Que lo hagan, pero eso rompe todo un desarrollo desde el año 77 de grandes acuerdos, cuando para eso está la negociación colectiva”.
Además, sostuvo que negociar la reducción de jornada con el Gobierno y sindicatos es “como jugar un partido de fútbol sabiendo, de antemano, que vas a perder 5-0”.
Pensamos que “esto es malo para España”
El presidente de la CEOE fue más allá al referirse a la reducción de la jornada laboral que apoya el Gobierno y sindicatos, y señaló que “… Hagan lo que tengan que hacer, yo reclamo mi libertad de decir que nosotros pensamos que estos es malo para España”. E hizo referencia a los que defienden que la medida es buena para la productividad de las empresas. “¿Sí? ¿En un bar? ¿En un comercio pequeñito? Y que las encuestas dicen que la reducción de jornada le gusta a la gente. Y a mí, pero es que yo estoy en un puesto que me exige responsabilidad”.
“Claro, si nos fijáramos en las encuestas, por qué no 20 horas, porque más gente diría que le parece bien. Yo creo que por eso nosotros tenemos que estar y aplicar lo que tenemos que aplicar”, sostuvo Garamendi.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Una estadounidense consigue la nacionalidad española por carta de naturaleza al demostrar que sus orígenes son judío sefardíes
- Un hombre se libra de pagar 40.000 € por la deuda de su exmujer: había avalado el alquiler de una vivienda que ella no pagó durante cuatro años
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera