
La escasez de talento es un problema muy acusado en determinados sectores. Y, en determinadas zonas de España, lo es todavía más, expandiéndose a prácticamente la mayoría de servicios. Es el caso de Islas Balares, que ha tenido que aprobar una serie de medidas especiales para cubrir la demanda de profesores que tienen en las islas.
Entre ellas, está la de declarar todas las plazas docentes de Formentera como de muy difícil cobertura, tal como se ha acordado en la tercera Mesa Técnica de Insularidad celebrada esta misma semana. Estas plazas corresponden a especialidades en las que el número de aspirantes a la bolsa de interinos por cada una de las plazas es inferior a cinco candidatos; o las que, una vez convocados los procedimientos de adjudicación para aspirantes funcionarios interinos, se cubren al menos 15 días después de ser convocadas.
Esta declaración supondrá a los docentes que las ocupen el cobro de un plus mensual de 300 euros, que comenzará a percibirse durante el curso 2024/2025. En el siguiente curso (2025/2026), este pasaría a ser de 400 euros. Asimismo, como recoge Europa Press, si se tiene la calificación de muy difícil cobertura, también recibirán este complemento los docentes de Menorca e Ibiza.
Segundo complemento, por difícil cobertura
El anterior plus corresponde a las plazas de muy difícil cobertura, pero también se ha concebido otro distinto para las de difícil cobertura. Estas últimas son aquellas plazas orgánicas y habilitadas que se necesitan para desarrollar la tarea docente del curso escolar, aunque en el caso de Ibiza y Menorca comenzarán a percibirlo a partir del curso 2025/2026.
Además, la cuantía es distinta: en el caso de los docentes que estén destinados a Ibiza, este será de 200 euros y para los de Menorca de 100 euros, ambos mensuales a recibir durante los 12 meses del año. El curso siguiente (2026/2027), se aumentaría, pasando a ser de 300 y 200 euros respectivamente.
El conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, también explicó durante la Mesa Técnica de insularidad que las plazas de los Conservatorios, de las Escuelas Oficiales de Idiomas y de las Escuelas de Artes y Oficios de Ibiza, Formentera y Menorca, también serán declaradas de difícil cobertura.
Complemento de peligrosidad, penosidad y toxicidad
En la misma Mesa Técnica, el Gobierno de Baleares ha aprobado otro nuevo complemento de peligrosidad, penosidad y toxicidad para todo el profesorado de centros penitenciarios, programas de acogida o protección del menor, de centros hospitalarios o de convalecientes a domicilio. Se empezará a percibir el próximo curso 2024/2025 y será de 250 euros, subiendo en el siguiente a los 300 euros. Con su aprobación, Baleares se ha convertido en la primera comunidad autónoma de España en aplicar este plus.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado