Cada 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger. Una fecha que busca crear conciencia sobre las capacidades de las personas con este trastorno del neurodesarrollo, integrado dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA). Pero, ¿cómo se integran estas personas en el mercado laboral? ¿Existe una sensibilización real por avanzar hacia una sociedad más inclusiva?
Según datos de Autismo Europa, entre el 76% y el 90% de las personas adultas con TEA están desempleadas, mientras que en España, una de cada cuatro personas en edad laboral tiene empleo. Además, del total de estos trabajadores, solo el 30% comunican a la empresa su condición, y tan solo el 11% recibe las adaptaciones necesarias para poder realizar sus funciones, tal y como recoge un estudio de ‘Eurofirms Foundation’.
Barreras a las que se enfrentan las personas con TEA en el entorno laboral
Si tenemos en cuenta que las personas con TEA, entre las que se incluyen aquellas que tienen Asperger, cuentan con un cerebro que funciona de manera diferente a la habitual, especialmente en lo que se refiere a la comunicación e interacción social, el entorno laboral puede suponer un reto para ellos.
Y aunque la mayoría tiene una capacidad intelectual superior a la media de la población, las personas con esta patología encuentran grandes dificultades a la hora de entrar al mercado laboral, ya que pueden requerir de necesidades específicas para desarrollar sus funciones. Entre ellas, destacan el teletrabajo, la flexibilidad horaria o la disponibilidad de espacios donde pueda regularse la luz y la temperatura.
A esto, se suman barreras como la sobrecarga sensorial, la dificultad para interpretar normas sociales implícitas o la rigidez cognitiva y la falta de adaptación en algunos aspectos, que pueden limitar su inclusión.
Crear un ambiente laboral más inclusivo
Cabe destacar la importancia de crear entornos laborales inclusivos para que todas las personas puedan desarrollar todo su potencial. Pero, aunque son muchas las empresas que ya han tomado conciencia de ello, en lo que respecta al TEA, todavía queda mucho camino por recorrer.
Así, es fundamental que las empresas implementen medidas de inclusión, como la creación de espacios sensorialmente amigables, adaptar la comunicación para que sea acorde a estas personas, siendo más clara y directa o formar a los equipos de trabajo sobre neurodiversidad.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Confirmado por Hacienda: cambios en los plazos de presentación de la declaración de la Renta
- La casa prefabricada con acabados de lujo que se vende con todos los muebles y electrodomésticos a un precio único
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
- Estos son los precios definitivos para 2025 del abono transporte de Madrid: los menores, los grandes beneficiados
- Salen a la luz los nombres de las mujeres más influyentes de Almería: la directora de NoticiasTrabajo se cuela entre las finalistas