
El conocido fenómeno del absentismo laboral ha afectado diariamente a una media de 1,46 millones de empleados, de los cuales más de una quinta parte no presentaba una baja médica. El informe de Randstad, elaborado con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), sitúa a la industria como el sector más afectado y al País Vasco como la comunidad con mayor incidencia.
Aumento moderado, pero constante
Durante el último trimestre de 2024, el absentismo laboral en España experimentó un incremento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior. La tasa global se situó en el 6,7% de las horas pactadas, mientras que el absentismo vinculado a incapacidad temporal (IT) alcanzó el 5,2%, dos décimas más que en 2023.
En cifras absolutas, 1.463.544 trabajadores faltaron cada día a su puesto de trabajo, de los cuales 1.137.500 estaban de baja médica, mientras que el 22,2% restante —unos 326.000 empleados— no contaba con una justificación sanitaria, lo que plantea preocupaciones sobre la productividad empresarial.
La industria lidera el ranking sectorial
Por sectores, la industria registró el mayor nivel de absentismo, con un 7,2%, seguida por los servicios (6,7%) y la construcción (5,6%). En lo que respecta exclusivamente a las bajas médicas, la industria también encabezó los datos con un 5,5%, por delante de los servicios (5,2%) y la construcción (4,7%).
Las actividades con mayores índices de absentismo fueron los juegos de azar (11,9%), los servicios a edificios y jardinería (11,2%), y la asistencia en centros residenciales (10,6%). En contraste, los niveles más bajos se observaron en áreas como la intermediación laboral (2,7%), los servicios jurídicos (2,8%) y el sector inmobiliario (3,5%).
Diferencias marcadas entre comunidades autónomas
El informe también evidenció una significativa variabilidad territorial. El País Vasco lideró con un 8,7%, influido por su fuerte componente industrial. Le siguieron Canarias (8,4%), Galicia (7,8%) y Murcia (7,7%). Por el contrario, las tasas más bajas se dieron en Baleares (5,7%), Madrid (5,8%) y Comunidad Valenciana (6,1%).
En términos de evolución, La Rioja fue la comunidad con mayor incremento, al subir ocho décimas hasta el 6,4%. También se registraron aumentos en Cantabria (+0,6) y Murcia (+0,5). Únicamente Extremadura redujo su absentismo, con una bajada de seis décimas. En Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana, las cifras se mantuvieron estables respecto al año anterior.
Consecuencias y perspectivas
Expertos del sector laboral advierten del impacto negativo del absentismo, especialmente del no justificado, en la competitividad y rendimiento de las empresas. Valentín Bote, director de Randstad Research, subrayó que estas cifras siguen siendo elevadas y requieren atención por parte de las organizaciones.
A medio plazo, se espera que las empresas refuercen sus políticas de control y prevención del absentismo, especialmente en sectores y regiones con mayor incidencia. Además, se prevé que las futuras ediciones del informe permitan evaluar la eficacia de estas medidas y determinar si el repunte de 2024 constituye una tendencia o un fenómeno puntual.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Un hombre se libra de pagar 40.000 € por la deuda de su exmujer: había avalado el alquiler de una vivienda que ella no pagó durante cuatro años
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE