
La reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas en 2025 sin pérdida de salario trae de cabeza a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, sindicatos y patronal. Tras la falta de acuerdo en la pasada reunión, esta reforma que reducirá el tiempo de trabajo entra en “tiempo de descuento”, tal y como aseguraba el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo.
Pero, una vez que se consiga el consenso, que seguramente sea bipartito entre sindicatos y Ministerio de Trabajo y Economía Social, atendiendo a la negativa inicial Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, hay otros puntos urgentes a trabajar para mejorar la calidad del empleo en España.
En declaraciones exclusivas a NoticiasTrabajo, Sordo explicó que el siguiente paso a tratar con urgencia en la mesa de diálogo social es el de “mejorar las pautas de participación de los trabajadores en las empresas”. Se trata de “una cuestión de mucha relevancia”.
Y es que, “a veces se habla de la participación de los trabajadores en los consejos de administración, pero no es sólo eso”.
“La participación democrática del trabajador en sus empresas debería ser Ley”
El secretario general de CCOO ha explicado que “la mayoría de las empresas en España no tiene consejo de administración” añadiendo que lo que es imprescindible mejorar es “la participación democrática de los trabajadores en sus empresas”.
El propósito es seguir apostando por ello, “esto se puede favorecer a través de la Ley, como ya se hace en Alemania y en otros muchos países europeos”.
De este modo, una vez cerrada la mesa de diálogo social para la reducción de la jornada laboral, que en estos momentos es lo que ocupa a Gobierno, patronal y sindicatos, se pasaría a este siguiente aspecto.
Yolanda Díaz defendió que sindicatos y trabajadores estén en los consejos de administración
En el mes de abril, la ministra de Trabajo y Economía Social ya defendió que los sindicatos y los empleados estén dentro de los consejos de administración de las empresas, una propuesta de su partido Sumar. En aquel momento era una idea que días más tarde llegaba a la Comisión de Trabajo del Congreso.
Un trámite que no consiguió salir adelante, por lo que Yolanda Díaz se lamentaba en su red social X alegando que “los trabajadores y trabajadoras deben formar parte de los consejos de administración y participar en la toma de decisiones de las empresas. La democracia tiene que llegar a los puestos de trabajo”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz se dispara mañana lunes y sube en más de un 800%: habrá tramos rozando los 200 euros
Últimas noticias
- Seguridad Social: El pago del 9 de abril incluye un nuevo aumento del COLA para los jubilados nacidos a principios de mes
- Nuevo requisito para mantener los beneficios del Seguro Social a partir de abril
- Mercadona vuelve a triunfar con su perfume con olor a limpio: el más buscado en primavera
- Adiós a esta firma de moda italiana en España: 30 tiendas cerradas y 169 trabajadores afectados por el ERE
- Si te dejan 50 euros en el parabrisas, no los cojas: te puede pasar esto