![Permiso parental 8 semanas Permiso parental 8 semanas](https://noticiastrabajo.huffingtonpost.es/uploads/images/2023/07/disfrute-permiso-parental-8-semanas-1200-675.webp)
La pasada semana se aprobaron, en el Real Decreto-ley 5/2023 de medidas anticrisis, los tres permisos laborales que se concebían en la Ley de Familias, antes de que la norma se viera suspendida por las Elecciones Generales. Entre ellos se encuentra el permiso parental de 8 semanas, que pueden disfrutar los padres y madres con hijos o menores en acogida por tiempo superior a un año, hasta el momento en que estos cumplan ocho años.
Sin embargo, a pesar de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), todavía hay puntos importantes que se tendrán que resolver en su desarrollo reglamentario. Uno de ellos, que afecta directamente a sus trabajadores beneficiaros, es el modo de disfrute. Sobre el mismo ha preguntado ‘Noticiastrabajo’ al secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey, en la rueda de prensa posterior a los datos del paro, solicitando saber si este se podrá disfrutar por días sueltos o por obligación tendrá que cogerse por semanas completas.
La aplicación de este permiso se recoge en el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores, que ha sido modificado tras la aprobación del real decreto. En él se explica que este permiso se podrá disfrutar de forma continua o discontinua, o en régimen de jornada a tiempo parcial “conforme a lo establecido reglamentariamente”. Es decir, dependiendo de cómo avance su desarrollo reglamentario, se podrá saber si se puede disfrutar por días sueltos y no por semanas completas.
Sobre esta cuestión, Joaquín Pérez Rey ha afirmado que “el espíritu de la norma es que se pueda disfrutar en la mayoría de modalidades posibles”. Explicando que se buscará que ofrezca la “mayor flexibilidad”, por lo que se podría entender que sí será posible disfrutarlo por días sueltos. Sin embargo, no es un punto que se haya confirmado y esto, como se ha explicado, se especificará en su desarrollo parlamentario. Destacar que uno de los permisos laborales recién aprobados, el de 4 días al año 'por causa de fuerza mayor', sí que se puede disfrutar tanto por días completos como por horas.
Por qué el permiso parental de 8 semanas no es retribuido
El secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey, también han explicado a este medio que el permiso parental de 8 semanas no es actualmente retribuido ya que, este punto en concreto, no tenía el carácter de “urgencia” que sí presentaba el resto de medidas. Es así porque, aunque el plazo para implantar los permisos aprobados sí que se había cumplido, no lo ha hecho todavía el plazo por el que se obliga que este último permiso parental sea remunerado.
En este último caso, el Ejecutivo tenía de plazo hasta agosto de 2024. Por este motivo, se entiende que el futuro Gobierno que resulte ganador en las elecciones del 23 de julio retome esta cuestión, ya que es una obligación que, en la fecha citada, se deberá ejecutar en relación con la Directiva de Conciliación Europea 2019/1158.
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Una marroquí que lleva desde 2007 en España con trabajo e hijos nacidos aquí no consigue la nacionalidad ante la Justicia por no demostrar idioma ni conocimiento constitucional
-
Precio de la luz hoy domingo, 16 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara