
Las horas extra y complementarias son, sin duda, motivo de conflicto en toda empresa si no existe un acuerdo previo sobre las mismas. Ambas son horas laborales más allá de la jornada que contempla el convenio colectivo de aplicación o en el contrato de trabajo. La principal diferencia es el tipo de contrato: si la relación laboral es a tiempo completo serán las conocidas como “horas extraordinarias” y si la relación es a tiempo parcial, serán “horas complementarias”.
Dicho esto, es importante recordar que estas horas superan lo pactado en la jornada laboral semanal. Es más, deben estar, según recoge el Estatuto de los Trabajadores, pactadas obligatoriamente con la persona trabajadora. Además, estas no pueden exceder el 30% de la jornada ordinaria, salvo en algunos casos.
No obstante, aunque no sean obligatorias, en algún momento los empresarios pueden reclamar estas horas extra, pero siempre serán voluntarias y notificadas previamente. Teniendo en cuenta esto, ¿cómo reaccionar cuando te piden horas extra o complementarias?
Conocer tus derechos y decidir cuándo y en qué términos aceptarlas
Un abogado laboralista está generando muchas reacciones en las redes sociales por responder a esta pregunta y es que, a efectos prácticos, más allá de conocer la ley, el trabajador debe afrontar esta situación conociendo sus derechos y decidiendo cuándo y en qué términos aceptarlas. Se trata de Miguel Benito Barrionuevo, abogado laboralista y también conocido como @empleado_informado en Instagram, en cuya cuenta aporta recomendaciones y resuelve dudas en el ámbito de la legislación laboral.
“Yo no puedo hacer 27 horas. Yo he firmado un contrato de 20”
En esta ocasión, el abogado reacciona al vídeo del creador de contenido @unay_ferrer_, quien manifestó su descontento en un anterior trabajo a la hora de gestionar las horas complementarias. “Un día voy a mi planning semanal y veo que me corresponden 27 horas. Claro, yo cojo a mi encargada y le digo: Yo no puedo hacer 27 horas. Yo he firmado un contrato de 20”, narra el joven, quien respondió a la responsable que, según su contrato, las horas extra debían ser avisadas con una semana de antelación y estar de acuerdo.
Como explica el abogado laboralista, la situación que vivió Unay Ferrer es “muy común en determinados sectores” en los que se “fuerza a los empleados a hacer horas extras o complementarias”. Ante esto, en su vídeo, Miguel Benito cuenta tres consejos prácticos para afrontar estas situaciones.
Tres consejos prácticos
En primer lugar, recomienda abordar esta situación con los correspondientes encargados “con respeto y firmeza”. Lejos de quejarnos con una actitud beligerante, este invita a responder que estas horas extra no se corresponden con lo que dicta el contrato: “Esto no es lo que firmé. Estoy disponible dentro de los términos de mi contrato, pero no puedo hacer estas horas por X motivo”.
Además de asertivo, este abogado sugiere ser comprensivo con la situación. Es decir, si una empresa solicita de forma excepcional hacer estas horas “puede valer la pena echarles un cable” porque “a la larga te puede beneficiar”. Eso sí, insiste el abogado, “si es el pan de cada día” es mejor “negarse desde el principio”.
En tercer lugar, cuando la situación tienda a ser común, Miguel Benito recomienda negarse cuanto antes. “A veces por quedar bien no decimos nada. ¡Error! Luego es mucho más difícil cambiar la situación”, indica el experto. Si no mejora la situación, este recomienda cambiar de trabajo porque, aconseja, “a veces es mejor poner tus límites y priorizar tu bienestar”.
Otras noticias interesantes
- Soy abogado laboralista y estos son los 5 trucos que usan las empresas para ahorrarse tu indemnización
- Un abogado aclara a los trabajadores que Yolanda Díaz se equivoca: si no se va a trabajar por el riesgo de lluvias no se cobra, salvo excepciones
- Un abogado laboralista revela la pregunta de la Seguridad Social por la que pueden denegarte la incapacidad permanente
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- Una heredera cobra durante 30 años la pensión de una fallecida falsificando la firma, la Seguridad Social le reclama 109.000 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Seguridad Social y el SEPE avisan de dos ayudas para mayores de 50 años: más de 600 euros al mes
- Un abogado explica cómo echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”