
La Comisión Europea ha presentado esta semana una nueva directiva para reforzar los derechos de los becarios en la Unión Europea. La principal propuesta consiste en incluir una garantía de remuneración y protección social justas, para evitar que estos sean utilizados para cubrir de manera encubierta puestos de trabajo regulares. Esto es, para que los becarios no hagan el mismo trabajo que un empleado contratado pero con menos derechos y, en muchos casos, como ocurre ahora, gratis.
Por ello, plantean fijar un sueldo legal e igualar sus condiciones laborales con los empleados regulares, “a menos que un trato diferente esté justificado por motivos objetivos, como diferentes tareas, menores responsabilidades, intensidad del trabajo o el peso del aprendizaje y la formación”. Esta medida afectaría a todos los becarios, incluyendo las prácticas que forman parte de planes de estudios o que son necesarias para acceder a profesiones específicas.
Otras medidas importantes que incluye la directiva, mediante la que los becarios verían ampliados sus derechos, es garantizar el acceso a una protección social “adecuada”, contar con un mentor de apoyo y asesoramiento al mercado laboral, promover un acceso igualitario a las prácticas, permitir el teletrabajo y permitir a los representantes de los trabajadores (como los sindicatos) implicarse en las tareas para garantizar los derechos de los becarios, tal como recogen desde ‘EuroEFE’.
No obstante, la directiva todavía no está aprobada, y está sujeta a la negociación de los colegisladores de los países miembros y el Parlamento Europeo para que se convierta finalmente en una ley. Una vez que esté aprobada, los países sí tendrían dos años de plazo para transponerla a la legislación nacional, por lo que estos cambios podrían tardar años en aplicarse.
Controles e inspecciones para vigilar las prácticas
En la norma planteada, Bruselas quiere instaurar controles e inspecciones para evitar que las prácticas se utilicen de manera encubierta para cubrir puestos ordinarios en la empresa. Por ello, se estudia limitar la duración de las prácticas (solo excepcionalmente se podrían superar los 6 meses) y vigilar las condiciones. En este sentido, en caso de aprobarse, será obligatorio que los becarios cuenten con canales de comunicación para denunciar malas prácticas y malas condiciones de trabajo.
Prácticas más accesibles
Otro de los puntos más destacados de la directiva es la accesibilidad de las prácticas. Desde la Comisión Europea piden que estas sean más “accesibles e inclusivas” y que no solo estén al alcance de “unos privilegiados”. Por esta razón, insisten en que “haya más posibilidades de becas a todos los niveles y que se propongan prácticas remuneradas accesibles para todos los jóvenes, sea cual sea su nivel socio-económico”, en declaraciones del vicepresidente económico de dicho organismo, Valdis Dombrovskis.
Atajar la escasez de mano de obra
Por otro lado, la Comisión Europea también ha presentado un plan de acción para abordar la escasez de mano de obra en la Unión Europea en cerca de 50 profesiones de todo tipo de sectores. Entre las iniciativas planteadas se encuentra asistencia para que los profesionales infrarrepresentados en el mercado laboral encuentren trabajo, apoyo para el desarrollo de competencias, formación y educación, la mejora de las condiciones laborales “en ciertos sectores” y mejorar la movilidad justa dentro de la UE.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- De 160 a 45 euros: Carrefour rebaja como nunca la vajilla de una marca icónica
- Adiós a las naranjas: las personas que toman estos medicamentos no podrán tomarlas
- La conocida empresa española que despide a 180 trabajadores con un ERE para el 24% de la plantilla
- Garamendi acusa a Yolanda Díaz de “oportunismo político” por su interés en aprobar la reducción de jornada antes del 1 de mayo
- Va a la peluquería a ponerse extensiones de 500 euros con solo 90 euros e intenta estafarla con un bizum invertido