
Nuevo giro de los acontecimientos en materia de derecho laboral se refiere. Los becarios que trabajaron gratis para tanto para una empresa, como para uns institución, podrán recuperar hasta dos años máximos de cotización a la Seguridad Social. Así figura en el borrador, diseñado en primera instancia por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, cuya última versión se acuerda a día de hoy con los agentes sociales.
Esto significa que el próximo lunes, 27 de junio, se podría convertir oficialmente en el primer Estatuto del Becario de la historia, que oficialmente responde a la denominación de 'Estatuto de las Personas en Formación Práctica en el Ámbito de la Empresa'. Recordemos que las últimas pinceladas para abordar la norma se debaten ahora en la Mesa de Diálogo Social.
Esta medida implica que aquellos jóvenes estudiantes que realizaron prácticas no remuneradas en algún momento de su trayectoria académica, se podrán suscribir a un convenio especial con la Seguridad Social para amortizar esos periodos por los que en su día no se cotizó. Es importante subrayarlo puesto que de cara a un futuro se computará a la hora de calcular su pensión de jubilación.
Claves del Estatuto del Becario: compensación de gastos y cotización a la Seguridad Social
Son los dos grandes ministerios, por una parte el de Trabajo y por otro el de Seguridad Social, liderados por Yolanda Díaz y José Luis Escrivá respectivamente, los encargados de perfilar el Estatuto del Becario con las organizaciones empresariales y sindicales con un plazo máximo hasta finales de este mismo mes. No obstante, hay que echar la vista atrás, porque no es la primera vez que se acercan posturas con respecto a este asunto.
En concreto hay que remontarse hasta 2011, cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero brindó la posibilidad de recuperar periodos de cotización a quienes hubieran realizado formación extraordinaria con contraprestación económica. Ahora lo que se busca dar solución es que quienes no cobraron por el trabajo en su momento, aunque sean gratis, coticen a la Seguridad Social.
Por otra parte, la nueva legislación busca establecer una serie de derechos para los alumnos en prácticas, como la compensación de los gastos de desplazamiento hasta su puesto de trabajo o manutención. También se sumaría una jornada y horario que respeten unos límites y descansos establecidos, incluídos los días festivos y vacaciones.
Este viernes convocaremos la Mesa de Diálogo Social para regular el Estatuto de las becarias y los becarios.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) April 19, 2022
Queremos verdadera formación para las personas más jóvenes y no trabajos sin remunerar.
Hoy en @LaHoraTVE ?? pic.twitter.com/tzUB6ZknqA
No obstante, en la actualidad no se fija una retribución económica mínima para los becarios, por lo que podrían seguir existiendo las prácticas no remuneradas, aunque con ciertas condiciones laborales, como en el caso de sufragar los gastos derivados de la comida.
Lo que sí se podría acabar para siempre es con la existencia de un gran número de estudiantes trabajando para una misma empresa, por lo que se limitaría el volumen de becarios del que se aprovechan muchos empleadores, en lugar de hacer fijos a trabajadores de la plantilla o a contratar a los propios becarios.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Un abogado explica como echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes