
Los trabajadores que no están de acuerdo con su despido, pueden interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social. Será un juez el que decida entonces si el despido es procedente, improcedente o nulo. Cada uno tiene sus consecuencias, del mismo modo que no todos permiten cobrar una indemnización por despido. En este caso, analizamos qué ocurre con el improcedente.
¿Qué despidos dan lugar a indemnización?
Los despidos que dan lugar a una indemnización son los siguientes:
- Despido objetivo.
- Despido voluntario (dimisión) por modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo o incumplimiento del empresario.
- Despido colectivo.
- Expiración del contrato (cuando se acaba el contrato temporal).
- Despido improcedente.
- Despido nulo. Solo si se reclaman daños y perjuicios y estos se acreditan.
¿Cuántos días corresponde por año trabajado en un despido improcedente?
Corresponden 33 días de salario por año trabajado en un despido improcedente pero, si el contrato de trabajo se firmó antes del 12 de febrero de 2012, la indemnización entonces es de 45 días de salario por año trabajado. Pero, antes de profundizar en este tema, hay que saber qué es realmente un despido improcedente y sus consecuencias, porque no siempre se tiene derecho a cobrar indemnización.
Se consigue la improcedencia de un despido cuando la empresa o empleador no ha cumplido con la ley a la hora de ejecutar el despido: bien porque no ha cumplido con los requisitos formales (como es la obligación de notificarlo por escrito) o porque no existe una causa que lo justifique o acreditada. También si las causas aportadas son insuficientes y desproporcionadas.
Una vez que se ha declarado el despido improcedente, pasamos a las consecuencias: la empresa tiene un plazo de 5 días desde la notificación de la sentencia para elegir entre readmitir al trabajador o abonarle una indemnización. Así pues, si escoge la readmisión, no se tiene derecho a cobrar indemnización. Esta solo se percibe si no nos readmiten.
Indemnización de 33 días por cada año trabajado
La indemnización por despido improcedente equivale a 33 días de salario por año trabajado, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de 24 mensualidades (720 días). Si el contrato se firmó antes del 12 de febrero de 2012, es de 45 días de salario por año trabajado, con un máximo de 42 mensualidades.
¿Cómo calcular la indemnización por despido?
Para calcular la indemnización por despido improcedente hay que conocer tres conceptos: el salario diario, la antigüedad que nos computa y los días de indemnización a los que tenemos derecho, teniendo en cuenta los límites (24 mensualidades o 42 si el contrato de trabajo se firmó antes del 12 de febrero de 2012). Primero hay que calcular el salario diario, después la antigüedad y después aplicarle el límite, como se explica en esta guía sobre cómo calcular la indemnización por despido improcedente.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado