
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Fundación Estatal de Formación para el Empleo (Fundae) lanzan más de 1.500 cursos gratis para desempleados que quieren trabajar como maestro en distintos centros educativos. Todos ellos están orientados a la mejora de las competencias profesionales en temas de actualidad en la enseñanza como las nuevas tecnologías o técnicas de dirección para los puestos de jefe de estudios, sin olvidar la atención al alumnado con necesidad de adaptación curricular.
Inteligencia emocional o el buen uso de las redes sociales, muy de actualidad en niños y adolescentes, centran algunas de estas jornadas formativas que van desde las 16 horas hasta superar las 100 ó 150 horas. Algunos de estos cursos podrán hacerse de manera presencial y otros online, en diferentes academias conveniadas con el SEPE o la Fundae.
Aunque esta formación no cuente como baremo a la hora de realizar las oposiciones docentes, sí valdrán para poder completar el temario, con nuevos puntos de vista que giran en torno al bullying, problemas de conducta o atención al alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE).
La formación del SEPE para conseguir trabajar de profesor
Los cursos de Fundae avalados por el SEPE están disponibles en ‘Digitalízate Plus’ y se podrá acceder al listado seleccionando primero el sector profesional y luego el campo donde se quiere que esté centrada la formación. Todos los que aparecen a continuación cuentan con el plazo de solicitud abierto, bien en modalidad online o presencial.
- Dirección y gestión de equipos de proyectos, presencial con 25 horas.
- Gestión de las emociones, 16 horas, modalidad presencial.
- Inteligencia emocional en la empresa y gestión de cualidades, 40 horas, modalidad online.
- Internet, redes sociales y dispositivos digitales, online de 30 horas.
- Programación y robótica en las aulas, 90 horas.
- Monitor de tiempo libre, 60 horas.
- Dificultades específicas de aprendizaje, presencial, 80 horas.
- Dislexia y Discalculia, presencial 70 horas.
- Inteligencia emocional para docentes, 60 horas.
- La labor del tutor en el aula, 20 horas.
- Orientación profesional, teleformación, 80 horas.
Cómo solicitar un curso del SEPE para docentes
Para solicitar uno de los cursos gratis que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y Fundae, hay que acceder directamente a la página ‘Digtalízate Plus’ y seleccionar la situación laboral en la que se encuentre el solicitante: autónomo, trabajando o desempleado, entre otras.
Luego el sector, que tendrá que ser ‘Educación’, y pulsar la lupa amarilla. Se abrirá un listado con los cursos presenciales (naranjas) o a distancia (verdes).

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El premio del Euromillones deja un nuevo millonario en esta provincia andaluza: el bote es de 250 millones de euros
- “No quiero echar a mi hermana y a mis sobrinos, pero tampoco heredar una casa que no voy a usar”: los problemas de una herencia compartida
- Una mujer de 63 años cayó en la trampa de unos estafadores por Internet: creía tener una relación con Enrique Iglesias y le transfirió miles de euros
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”