
La Comunidad Valenciana necesita trabajadores y es que, desde la pandemia, los puestos de trabajo sin cubrir se han multiplicado por dos. Las vacantes disponibles han pasado de situarse en 8.873 a alcanzar los 19.194 puestos. Esto supone un aumento del 116,32% si se comparan con los datos obtenidos del tercer trimestre de 2019.
Estos datos pueden trasladarse al panorama nacional, ya que el número de vacantes ha aumentado en 14 de 17 comunidades. Es decir, todas necesitan urgentemente empleados a excepción de Cantabria, Extremadura y La Rioja. Tal y como indican los datos publicados por el INE correspondientes al tercer trimestre del año, a la Comunidad Valenciana le sigue Asturias.
El sector servicios no encuentra trabajadores
El INE explica que el pasado septiembre las vacantes se situaron en 143.876, de las que el 91,2 % correspondió al sector servicios, con 131.194, y que donde más había era en Cataluña (29.311), Madrid (29.006), la Comunidad Valenciana (19.194), Andalucía (18.582) y Castilla y León (12.750).
Por debajo de Asturias, Valencia es la segunda en la que proporcionalmente más han aumentado las vacantes en comparación con el tercer trimestre de 2019 con un 116,32% más. A ella le siguen Canarias (75,80%) y Galicia (66,29%), mientras que han descendido en Cantabria (-56,73%), La Rioja (-29,91%) y Extremadura (-2,31%).
Si no hay más vacantes es principalmente porque no se necesita ningún trabajador, aunque también por el elevado coste de contratación, motivo que supera el 5% en Extremadura (5,60%) y Asturias (5,10%) y el 4 % en La Rioja (4,80%) y Cantabria (4,30%), mientras que se queda en el 2% en Castilla-La Mancha y Murcia.
Diferencia porcentual de vacantes
Comparando este tercer trimestre con el de 2019 la Comunidad Valenciana tiene un 5,61% de vacantes, y se sitúa hacia la mitad de la clasificación. Las cifras suponen el 14,02 % de estos en Navarra, el 12,76% en Castilla y León, el 8,03% en Cataluña, el 7,17% en Madrid o el 6,21% en País Vasco, en tanto que solo representan el 1,34% en Extremadura, el 1,57% en Murcia y el 1,70% en Cantabria.
Los territorios donde más ha crecido este dato son Castilla y León (6,09 puntos porcentuales), a mucha distancia de Asturias (3,16), Navarra (2,54), Cataluña (2,52) y Aragón (2,27 puntos).
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz vuelve a subir mañana martes, aunque habrá varios tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante años la pensión de viudedad de su abuela fallecida, la Seguridad Social le reclama 61.834,46 euros y el juzgado la absuelve
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- De 50 a 7 euros: Lidl clona el termo más buscado que arrasa en todo el mundo y va a agotarse
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- Tengo 26 años y soy la capitana de aerolínea más joven del mundo, pero me confunden con el personal de cabina: “creo que es porque no llevo los galones”