
Comisiones Obreras (CC.OO.) reclama a la Comunidad de Madrid de Díaz Ayuso el pago del sueldo atrasado a los profesores de los cerca de 3.000 alumnos inscritos en el Programa de Enriquecimiento Educativo para Altas Capacidades (PEAC). El salario del pasado mes de octubre no lo han recibido aún y de seguir así, el sindicato denunciará la situación ante Inspección de Trabajo.
Son 180 profesionales los encargados de atender a este alumnado con necesidades específicas de aprendizaje, que por sus características necesitan más incentivos al aprendizaje y un trabajo especializado. La Federación de Enseñanza de CC.OO. de Madrid ha denunciado esta irregularidad en la Mesa Sectorial que tuvo lugar el 8 de noviembre.
La Comunidad de Madrid debe pagar "de manera inmediata"
CCOO ha reclamado que el ingreso de la nómina se haga de manera inmediata, pero además que estas retribuciones deben estar consignadas de manera que se reconozcan, a todos los efectos, los derechos laborales y profesionales de los profesores que están trabajando en estos momentos dentro del programa.
Ha sido Isabel Galvín, la secretaria general de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Madrid, quien ha resaltado que en caso de que “estas irregularidades no se solucionan con prontitud, al sindicato no le quedará más remedio que elevar a la Inspección de Trabajo una denuncia contra la Comunidad de Madrid”.
Programa de Enriquecimiento Educativo para Altas Capacidades
Este programa está cofinanciado por la Fundación Max Mazin y la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso. Para el curso 2023 - 2024, la primera paga 70.930 euros, mientras que la Comunidad invierte su parte que asciende a los 617.378,14 euros.
Este dinero se tiene que destinar a las compensaciones económicas de los profesores - colaboradores del PEAC así como al personal auxiliar de limpieza y vigilancia, como anuncia el comunicado enviado por el sindicato de Unai Sordo.
Este programa de atención al alumnado de altas capacidades se alarga desde el mes de octubre de 2023 hasta mayo del año 2024, durante dos sábados mensuales de 10:00 a 13:00 horas en siete sedes repartidas por toda la región. 2 en Madrid capital, y 1 en Alcalá de Henares, Leganés, Móstoles, San Sebastián de los Reyes y Las Rozas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- La Seguridad Social aprobará importantes novedades para la jubilación anticipada y será "en cuestión de semanas"
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Adecco busca 100 trabajadores para una conocida fábrica de pan
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz este jueves vuelve a desplomarse con la nueva tarifa: hasta 3 horas gratis de electricidad
Últimas noticias
- La jubilación parcial se retrasará para estos trabajadores: hasta el último trimestre del año paralizarán sus solicitudes
- Gana 250 millones de euros en el Euromillones y ahora no puede cobrar el premio por un fallo de la lotería
- Dos empresarios aseguran que en España hay mucha gente que “quiere vivir del cuento” y la respuesta de la sindicalista Afra Blanco es demoledora
- Trump pone ‘en jaque’ a la agricultura europea tras una reunión secreta en Washington
- ¿Cuánto cuesta hacer la compra a domicilio? Este supermercado tiene la tarifa de envío más barata y no es Mercadona