
La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas (menos de las 40 horas actuales) sin pérdida de sueldo sigue dando que hablar. En medio de la polémica con la patronal de Antonio Garamendi por la falta de acuerdo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social de Yolanda Díaz ha dado un giro a la agenda de reuniones. Y es que el encuentro con sindicatos, patronal y Gobierno de España estaba previsto para hoy pero ha tenido que cambiarse a la semana que viene.
La nueva fecha es el 24 de septiembre. Será en este momento cuando se puedar dar continuidad a un encuentro que además de la reducción en horas trabajadas, plantea el derecho a la desconexión digital o cambios en el registro horario de los trabajadores. Desde el Ministerio de Trabajo se apunta a que este cambio se ha producido por motivos de agenda, ya que tanto la ministra Díaz como el Secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey (que es quien capitanea estas mesas sociales) se encuentran en Barcelona.
Durante su paso por la Ciudad Condal mantendrán encuentros con empresarios y con sindicatos locales, a los que pedirán respaldo para conseguir bajar la jornada laboral de las 40 horas actuales.
Bonificaciones para los empleos indefinidos
En la última reunión de la mesa de diálogo social, Trabajo propuso comenzar con un plan de acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas. De este modo, contarían con un respaldo que las ayudaría a reducir la jornada laboral, incluyendo bonificaciones para los contratos indefinidos.
Este cambio se aplicará, una vez que se apruebe la reducción de jornada, a los puestos que se creen para compensar el tiempo que queda libre en plantilla cuando se reduce la jornada. El objetivo es que esta bajada de horas trabajadas llegue a todas las pymes, que en España es el 90% del tejido empresarial.
Queda pendiente, además del sí de la patronal, concretar el derecho a la desconexión digital, la mejora en el registro horario que será de forma electrónica accesible para la Inspección de Trabajo.
Para terminar, según informa Europa Press, el Ministerio de Trabajo quedó en que mandaría un nuevo documento a los empresarios, pero según estos, no ha llegado.
El Ministerio de Trabajo se reúne con sindicatos y empresas catalanes
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz y su Secretario de Estado, Pérez Rey, están citados estos días con el presidente de Pimec, Antoni Cañete, y con los protagonistas de varios sectores económicos.
Por otro lado, está previsto que desayunen con los secretarios generales de Comisiones Obreras y UGT en Cataluña, Javier Pacheco y Camil Ros. Posteriormente mantendrán un encuentro con el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre.
Al mismo tiempo, y de manera casi coordinada, los sindicatos celebran en Madrid una asamblea de delegados con el plato fuerte de la reducción de jornada a 37,5 horas, con la que conseguir argumentos para presionar a CEOE y Cepyme y lograr el voto a favor para bajar el número de horas trabajadas por Ley.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Antonio Garamendi, sobre las miles de vacantes sin cubrir en España: “es un problema de aptitud”
- Currículum de Unai Sordo, el líder de CCOO que lucha por la reducción de la jornada laboral
- Así te beneficia la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas si tienes una reducción por cuidado de hijos: cobrarás más dinero
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social da 1.380 euros por tener un hijo menor de esta edad: requisitos y cómo solicitarlo
- Manuel Barrera, jubilado: “con 44 años cotizados pierdes 227.000 euros si te jubilas a los 61, frente a un funcionario que lo hace a los 60 con 9 años menos”
- Norauto busca al “bujías” y al “tuercas” de la mecánica con 700 puestos de trabajo ofertados para toda España: así puedes optar a uno de ellos
- La firma de hipotecas encadenan ocho meses al alza y marcan su mejor febrero desde 2011
- Las solicitudes de dependencia tardan casi el doble de lo que marca la ley en resolverse