
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado que el crecimiento en el número de afiliados extranjeros es “significativo” en lo que se refiere a actividades de alto valor añadido. Destaca también que se han conseguido máximos con 2.792.096 extranjeros en total, de los que 6.623 fueron en el mes de abril.
Se trata del número más alto de trabajadores extranjeros de la serie desestacionalizada como de la original, tras 21 meses de crecimiento. Esto es, el 13,2% del total son de fuera de España. Respecto a los sectores, los extranjeros encuentran trabajo más fácilmente en la energía eléctrica, el gas, vapor o aires acondicionados (12,1%) y también en la administración y servicios auxiliares (11,2%).
Tal y como marcan los últimos datos del paro, en el caso de los extranjeros también son más mujeres las que han conseguido un empleo. Se trata de un 34,3% si se mira en cifras anteriores a la crisis sanitaria, marcando 3,2 puntos más que los hombres.
Abril suma 6.623 afiliados extranjeros. Con ello, son ya 21 meses de crecimiento ininterrumpido de la afiliación extranjera en nuestro país
— Elma Saiz (@SaizElma) May 16, 2024
Crece significativamente en actividades de alto valor añadido, lo que demuestra la importancia de las políticas basadas en la empleabilidad pic.twitter.com/YzsiZu0taf
El 13% de los afiliados a la Seguridad Social son extranjeros
La Seguridad Social ha registrado 2.792.096 afiliados extranjeros en abril, de los que 6.623 corresponden a los incorporados ese mes. Es el mayor número de cotizantes de origen foráneo de la serie. Desde el mes de diciembre de 2019, se han contabilizado 29.697 más. Esto suma el 13,2% del total de trabajadores afiliados a la Seguridad Social.
Respecto a la afiliación media, esta es la que se mide sin desestacionalizar, se han registrado 2.805.055 afiliados de otros países, sumando 70.936 en abril y 198.372 en los últimos 12 meses.
De estos, el 32,3% procede de la Unión Europea, siendo Marruecos el país con más trabajadores en activo en España. Lo siguen Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.
Por otro lado, hay 69.246 afiliados de Ucrania. Son 21.987 más que en enero de 2022, cuando no había empezado la guerra. Supone un aumento del 46,5%.
Más extranjeros en el régimen general
El 83,9% de los nuevos afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General con 2.352.902 trabajadores, una subida del 2,9% respecto a marzo de 2024.
Los autónomos, han sumado 446.785 cotizantes de otras nacionalidades, lo que supone el 13,3% del total. En el último año, los afiliados extranjeros en este régimen han subido un 7,1%.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Soy ex trabajadora de Zara y te cuento cómo funciona el descuento del 25% en Inditex: “hay 3.000 euros”
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Los 6 derechos que tienen todas las madres y padres trabajadores en España y que todas las empresas deben respetar
- El precio de la gasolina cae en picado en Semana Santa y el diésel ya se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Las veinte monedas de dos euros más valiosas del mundo: te pueden pagar más de 2.500 euros
- Este pueblo está muy cerca de España, tiene aguas termales gratis de la época romana y se puede esquiar muy barato