
La última reunión celebrada para reducir la jornada laboral parece haber acercado a la patronal al acuerdo, aunque esto ha tenido un “precio”. Tal como indicaron este lunes, el Ministerio de Trabajo está dispuesto a estudiar el retraso de la entrada en vigor de la jornada de 37,5 horas para contar con el apoyo de todos los agentes sociales, patronal y sindicatos.
En concreto, desde la cartera dirigida por Yolanda Díaz han propuesto ampliar los márgenes para la distribución irregular de la jornada. Así lo explicó el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, y, según El País, aparece recogido en el nuevo borrador de la norma que han entregado a la Mesa de del Diálogo Social, lo que a efectos prácticos daría un mayor margen a las empresas para implantar la jornada de 37,5 horas. Pero, ¿por qué?
Actualmente, el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores permite que las empresas puedan distribuir de manera irregular un 10% del tiempo de trabajo, si el convenio no establece un porcentaje diferente. Por ello, si así lo estiman oportuno, pueden hacer que un trabajador pueda trabajar más tiempo durante un determinado periodo y después compensar los descansos más adelante.
Y, ahora, lo que ha propuesto Trabajo es que, cuando entre en vigor la reducción de jornada, se permita a las empresas acogerse a ese 10% teniendo como referencia “la jornada anual que tuvieran en el momento de la entrada en vigor de esta norma”, y no la nueva de 37,5 horas. Es decir, seguirían contando con las mismas horas que este 2024, y no con menos, para distribuir de forma irregular el 10% de la jornada de los trabajadores. Y, en concreto, podrían jugar con esta distribución hasta el último día de 2025.
De ese modo, aunque la jornada en 2025 sea inferior, las empresas contarían con el mismo tiempo que tienen ahora para distribuir irregularmente la jornada, lo que en algunos casos podría retrasar la entrada en vigor de las 37,5 horas de forma práctica. Es así porque las empresas contarían con más margen para introducirla y, jugando con este 10% irregular, no tendrían por qué aplicarla ya el 1 de enero de 2024.
La patronal también pide “un mayor margen transitorio”
Esta ampliación en la distribución irregular de la jornada, podría dar más margen a las empresas para implantar las 37,5 horas, pero la patronal también ha solicitado retrasar su aplicación de forma explícita, solicitando un “mayor margen transitorio”. En un principio, habrían propuesto retrasar su entrada un par de años, algo que ha sido rechazado, pero el Ministerio de Trabajo sí está dispuesto a estudiar la vinculación de su aplicación a la renovación de los convenios autonómicos. Si bien los sindicatos también tendrían que estudiarlo.
Sobre estos últimos, tanto CCOO como UGT explicaron este lunes que deben analizar el nuevo texto antes de confirmar si están o no de acuerdo con el mismo. No obstante, no se opondrían a retrasar la entrada de la jornada laboral de 37,5 horas si se hace en un “periodo razonable”. El Secretario General de Comisiones Obreras reiteró este mensaje: “la norma hay que resolverla ya, este mes o de forma inmediata. Otra cosa es cuando entra en vigor”, añadiendo que “nosotros de eso podemos hablar, pero teniendo claro el escenario. La decisión no puede demorarse, esto tiene que resolverse en verano sin ningún género de dudas”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Cuánto cobra un cardenal del Vaticano: este es el sueldo de los encargados del cónclave para sustituir al Papa Francisco
- Un padre y un hijo encuentran en el monte 17 monedas del siglo XVII que valen más de 100.000 euros
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Calentar agua o leche en el microondas es una mala idea: este es el riesgo que pocos conocen