
Las empresas españolas no encuentran trabajadores. Así se recoge en el último informe sobre Recursos Humanos (RRHH) elaborado por Randstad y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que desprende que un 72% de las empresas no encuentran empleados para sus vacantes. Una carencia que se debe, según señalan, a “la escasez de talento” tanto en el mercado laboral como en el mismo negocio.
A día de hoy, uno de los problemas más destacados que presentan las empresas aparece a la hora de cubrir los puestos de trabajo. No encuentran empleados con formación cualificada que puedan desempeñar el empleo con eficacia. Actualmente, resalta el documento, necesitan más tiempo para poder dar con el talento suficiente que reclama el puesto. Todo lo contrario que sucedía antes de la pandemia sanitaria, cuando era más sencillo incorporar trabajadores según la demanda de mano de obra que tuviese el empresario.
Falta de personal para cubrir las vacantes
La carencia de empleados con cualificación suficiente para cubrir las ofertas de empleo en las distintas empresas hace, según Randstad y la CEOE, que las empresas se planteen mejorar las condiciones laborales en los contratos de trabajo. Entre estas mejoras se encuentra una jornada intensiva, flexibilidad de horarios y vacaciones flexibles, así como la posibilidad de trabajar desde casa. Pero estas soluciones, al parecer, no son bastantes. Entre las 300 empresas consultadas sigue reinando la incertidumbre y las ofertas de empleo siguen sin cubrirse.
Factores que dificultan la contratación
Las empresas encuestadas señalan que entre los aspectos que más dificultan la selección de nuevo personal y contratación de empleados se encuentra la escasez de profesionales cualificados (64%), la competencia que existe entre las compañías (55%) y el hecho de que el sector profesional no sea lo suficientemente atractivo para el demandante de empleo (49%).
Respecto a la realización de contratos de trabajo y aumento de la plantilla, un 93% destaca que en 2023 cubrir una vacante en la empresa está resultando igual (52%) o más complejo (41%) que el año pasado. Solo un 7% asegura que es más fácil que en 2022.
Mejores condiciones de trabajo
Las empresas se decantan por mejorar las condiciones en los contratos de trabajo para los futuros nuevos empleados. Como medida para afrontar el déficit de talento, asegura el estudio, las compañías están optando por políticas de flexibilidad (47%), employer branding, esto es, la reputación de la compañía (45%) y el restablecimiento de criterios de selección (41%).
Además, presentan unas condiciones positivas para los futuros empleados como son poder escoger el horario de entrada, disponer de vacaciones flexibles, la opción de teletrabajar o la jornada intensiva que les deja más tiempo libre.
Adaptación empresarial a la crisis económica
Las empresas deben realizar determinados cambios en su organigrama y funciones para hacer frente a la complicada realidad económica por la que atraviesa el país. Los principales objetivos en lo referente a la organización están centrados en la productividad (58%), la adaptación operativa a la nueva situación (75%) o la búsqueda de mayor eficiencia financiera (45%).
Por eso, la mayor parte de las empresas, como concluye el informe conjunto de Randstad y CEOE, se decanta por realizar cambios dentro de su organigrama interno para cumplir con los retos adaptándose a la realidad económica. Entre estas medidas estarían la reducción de gastos (87%), el impulso de la digitalización (82%) y el aumento del rendimiento (79%).

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desploma este miércoles con la nueva tarifa: Las horas prohibitivas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Esto es lo que gana un estanco al mes en 2025
- Soy conserje con 25 años y esto es lo que gano al mes: “No es solo para personas mayores”
- Cambio de hora en España: qué pasa si me pilla trabajando
- Un pescador es rescatado tras 95 días perdido en el mar: sobrevivió comiendo cucarachas, peces y sangre de tortuga
- Un funcionario de la Seguridad Social avisa a los que pidan la jubilación anticipada: “no pierdas dinero”