
La PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), EVAU, EBAU (lo que era la antigua Selectividad) ya está en la recta final con la salida de las notas y el periodo de reclamación de exámenes. Unas pruebas donde los alumnos se juegan su futuro universitario. Las calificaciones, junto a la media de Bachillerato, abren la puerta a las universidades y sus respectivas titulaciones. Y ahí una sola décima puede marcar la diferencia: hay que rascar lo máximo posible para asegurar la entrada a la carrera universitaria soñada.
En caso de que los resultados obtenidos no sean los esperados, esperando una calificación mayor, siempre se puede reclamar la nota al tribunal de la PAU. Aunque, antes de contar cómo hacerlo, hay que lanzar un aviso: tras la reclamación es posible que nos bajen la nota. Es un aspecto a tener en cuenta, por lo que solo hay que acogerse a este recurso si se está completamente seguro de que los resultados tendrían que ser mejores.
Dicho esto, una vez publicadas las notas provisionales de la selectividad, los estudiantes tienen un mínimo de tres días hábiles para solicitar una reclamación. Esta se puede ejecutar mediante dos opciones: una verificación y una revisión. A continuación se explican ambos procedimientos, ya que tanto el método de corrección empleado como sus consecuencias son distintas.
Opciones para reclamar la nota de la Prueba de Acceso a la Universidad
La primera forma de reclamación es la verificación, que siempre realiza un profesor distinto al que corrigió el examen. Durante este proceso, este docente verifica que todas las preguntas se han corregido de forma correcta: si se han sumado las puntuaciones bien y no se ha quedado ninguna pregunta sin puntuar. Hay que señalar que en la verificación no se puede bajar la nota, incluso si al sumar se descubre que la calificación era incluso menor a la obtenida.
La segunda opción que se ofrece es pedir la revisión, que es lo que coloquialmente se conoce como doble corrección. También la realiza un profesor distinto, pero hay que saber que no se puede pedir una verificación y revisión de la misma asignatura (hay que decantarse por una). En este caso, con la nueva corrección sí se puede bajar la nota.
Sobre su procedimiento, se comprueba que no ha habido errores en la primera corrección y se evalúa por segunda vez el examen completo. En cuanto a la calificación definitiva, será la media de las dos calificaciones realizadas. Si la diferencia entre la primera y la segunda fuera de dos puntos o más, entonces se produciría una tercera corrección, siendo la nota final la media de las tres.
Fechas para reclamar la EBAU en 2025
Cada comunidad autónoma tiene sus propios plazos para solicitar una revisión de las notas obtenidas en las pruebas de selectividad. Siempre se da un plazo de tres días hábiles desde la publicación de los resultados, siendo las siguientes fechas las establecidas para reclamar las notas obtenidas en los exámenes de la EBAU:
- Andalucía: Las notas se publicarán el 12 de junio, en caso de querer revisar el examen se podrá entre el 13 y el 17 de junio.
- Aragón: Las calificaciones salen el 11 de junio y se podrá revisar entre el 12 y el 16 de junio.
- Asturias: Las notas de Selectividad estarán el 13 de junio y las revisiones serán entre el 14 y el 17 de junio.
- Islas Baleares: Las notas están disponibles desde el 11 de junio y la revisión termina el 12 de junio.
- Canarias: Los resultados salen el 13 de junio y se podrá revisar entre el 14 y el 17.
- Cantabria: Los resultados se darán a conocer el 16 de junio, en el portal web de la Universidad y la revisión se podrá realizar entre el 17 y el 19.
- Castilla La Mancha: Las notas se publican el 12 de junio y la revisión se hará entre el 14 y el 17 de junio.
- Castilla y León: las revisiones son del 13 al 17 de junio.
- Cataluña: Los exámenes terminan el 13 de junio y las notas se publican el 25 de junio.
- Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla: siguen el mismo calendario que en Andalucía, por lo que se podrán revisar los exámenes a partir del 12.
- Comunidad Valenciana: Los resultados de las pruebas estarán el día 13 de junio y los que quieran podrán pedir una revisión a partir del 14 de junio.
- Extremadura: Las notas se publican el 13 de junio, y para revisar habrá que hacerlo entre los días 14, 15 y 16 de junio.
- Galicia: Los resultados salen el 12 de junio y para revisar los exámenes será a partir del 13 hasta el 15.
- La Rioja: Los exámenes terminaron el día 5 y las notas se sabrán el 16 de junio. La revisión será a partir del 17.
- Madrid: Las revisiones de los exámenes son a partir del 13 de junio a las 12:00.
- Murcia: El plazo de revisión termina el 12 de junio.
- Navarra: revisión de exámenes a partir del 11 de junio, que es cuando se publican las notas.
- País Vasco: Las notas salen el 11 de junio y la revisión es entre el 12 y 14 de junio.