
Acaba de arrancar las pruebas de selectividad o EBAU en la mayoría de las comunidades autónomas, aunque los alumnos andaluces tendrán que esperar a realizar las pruebas unos días más. Por lo que no es de extrañar que miles de estudiantes se pregunten ahora cuáles son las carreras universitarias con mayores tasas de empleo. Lo que, por otra parte, no parece una cuestión trivial.
Recién graduado, ¿y ahora qué? Más allá de la empleabilidad en el actual tejido productivo, a la hora de decidir entre una titulación u otra también entra en juego las notas de corte, que varían considerablemente en función de la tasa de demanda o, simplemente, porque las universidades ofertan pocas plazas.
Este es el caso de querer estudiar grados relacionados con ciencias de la salud tan competidas por los aspirantes universitarios como Medicina, Bioquímica, Odontología o Enfermería, que suelen presentar notas muy altas. De hecho, Medicina consiguió el primer puesto en la última selectividad, con 13,426 en la Universidad Autónoma de Madrid. A todo ello hay que sumarle el contexto del mercado laboral que rodea a España.
Qué titulaciones universitarias tienen más salidas laborales en 2022
Las enseñanzas universitarias con más empleabilidad, según la última Encuesta de Inserción laboral de Titulados del Instituto Nacional de Estadística (INE), son las siguientes. Aunque antes, un apunte importante al respecto. Si atendemos a las ramas de conocimiento, según los datos del INE, las de mayor tasa de empleo, fueron Ingeniería y Arquitectura, con un 92,4%, muy seguido de Ciencias de la Salud, con un 91,5%. Esto se traduce en que no llegan ni a solo un 5% de recién titulados parados.
Lo cierto es que nuestro país se encuentra a la cabeza en lo que a paro juvenil entre los menores de 25 años se refiere. Por encima incluso de países vecinos como Italia, Portugal y Grecia. Tanto es así que el Gobierno de España, de la mano del Ministerio de Educación, ya ha puesto toda su maquinaria a trabajar para limitar estos preocupantes datos, con una inyección de hasta 1.238 millones de euros para impulsar la nueva ley de Formación Profesional, en vigor desde el 22 de abril.
Carreras universitarias con mayor tasa de empleo
- Ingeniería en electrónica
- Desarrollo de software y de aplicaciones e Ingeniería multimedia
- Ingeniería de Telecomunicación
- Podología
- Ingeniería de organización industrial y Nanotecnología
- Ingeniería aeronáutica
- Odontología
- Informática
- Medicina
- Ingeniería en tecnologías industriales
- Financiera y actuarial
- Ingeniería eléctrica
- Enología
- Ingeniería química industrial e Ingeniería medioambiental
- Ingeniería de la energía
- Biomedicina
- Farmacia
- Enfermería

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara con la nueva tarifa hoy lunes: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Un jubilado que vivía solo deja su casa de 750.000 euros a una camarera y ahora los hijos reclaman la herencia
- Digi reclutará 50 comerciales en Madrid y no piden experiencia: sueldo de 18.000 euros más comisiones y tarjeta de gasolina y fibra gratis
- Puedes reclamar hasta 600 euros si sufres overbooking esta Semana Santa
- Urgen 100 vigilantes de seguridad en Eulen: no piden experiencia y se cobra 15 euros la hora
- “Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"