Yolanda Díaz sigue sumando éxitos en sus políticas de empleo. Este jueves, 20 de junio, el Congreso ha convalidado el Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, por el que se aprueba la reforma de los subsidios por desempleo y se amplían los derechos de conciliación familiar. La votación no ha tenido ningún voto en contra, aunque sí las abstención del bloque de la derecha (PP, Vox) y UPN.
✅ El @Congreso_Es convalida, sin votos en contra, la mejora de la protección por desempleo.
🗣 @Yolanda_Diaz_:“Es la norma más ambiciosa sobre el nivel asistencial de desempleo. Las personas que peor lo pasan estarán protegidas y acompañadas".
Os contamos los detalles👇 https://t.co/MYiuI39XpP— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) June 20, 2024
Por tanto, la normativa se tramitará como proyecto de ley. Como ha argumentado Díaz en su defensa esta mañana: “Es la norma más ambiciosa sobre el nivel asistencial de desempleo. Las personas que peor lo pasan estarán protegidas y acompañadas”. Introduce varias novedades importantes en materia de protección al desempleo. Algunas de las medidas ya están en vigor en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), aunque para otras habrá que esperar al 1 de noviembre.
A esto también se añade las declaraciones de la vicepresidenta segunda del Gobierno en la que defiende que los subsidios por desempleo: “No se tratan de una paguita, sino de un derecho que tiene toda persona trabajadora a vivir con dignidad.”
Las principales medidas que introduce la reforma de los subsidios
Una de las novedades más importantes viene al producirse un aumento de la cuantía. Ese nivel asistencial de desempleo se eleva a 90 euros al mes.
Además, se elimina el mes de espera para la solicitud. La persona que finalice la duración del paro, puede solicitar la ayuda asistencial que le corresponda desde el siguiente día hábil en el plazo de 15 días hábiles.
🧐 ¿Cómo se mejora y simplifica la norma?
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) June 20, 2024
📈 La prestación del nivel asistencial de desempleo se eleva en 90 euros mensuales.
📆 Se elimina el mes de espera para mejorar la protección al evitar vacíos de cobertura.
A los menores de 45 años sin cargas familiares, se le puede reconocer el subsidio; al tiempo que en la Renta Agraria se reducen a diez el número de peonadas para los agricultores de Andalucía y Extremadura.
Por último, otras de las medidas más aclamadas es la posibilidad de compatibilizar el subsidio por desempleo con un trabajo durante los seis primeros meses de regreso al mercado laboral.
Entre los derechos que también se amplían y que fueron una novedad cuando se aprobó el real decreto en consejo de ministros están:
- Que se contribuye a la conciliación al reconocer de manera universal el derecho a acumular las horas de lactancia.
- Las mujeres víctimas de violencia de genero o violencia sexual podrán acceder, a partir del 1 de noviembre de 2024, a un subsidio específico para ellas a partir de los 16 años.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Una empleada de Mercadona con 18 años de antigüedad es despedida sin indemnización por “no cantar” los cambios: es improcedente y deben pagarle 52.612 €
- Un juzgado obliga a la Seguridad Social a dar una pensión de 1.023,88 euros por incapacidad permanente a una trabajadora con la ‘espalda fallida’
- El precio de la luz hoy sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- El precio del tabaco cambia desde hoy y afecta a marcas muy conocidas como Malboro
- Una mujer pierde la pensión de viudedad porque no comunicó a la Justicia su reconciliación con su marido tras el divorcio: el Supremo lo confirma
- Una empleada de Mercadona con 18 años de antigüedad es despedida sin indemnización por “no cantar” los cambios: es improcedente y deben pagarle 52.612 €
- Un hombre se enfrenta al reto ‘Un mes sin café’ y consigue sorprendentes resultados
- Un jubilado con 71 años y con una hija con discapacidad tiene que volver a trabajar: “cobrando la pensión y el sueldo, no me alcanza”