Uno de cada 5 trabajadores ganó como máximo el salario mínimo interprofesional

Aunque el salario medio en España se situó en 26.948,87 euros anuales, el 17,1% de los trabajadores percibieron como mucho el salario mínimo, según datos de 2022.

una nómina junto a billetes de euros
Nómina junto a billetes de euros NoticiasTrabajo
Francisco Miralles

Según la “Encuesta de Estructura Salarial 2022” del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este jueves, el salario bruto medio anual en España fue de 26.948,87 euros por trabajador, un 4,1% más que el año anterior (2021). Este informe también revela que el 17,1% de los trabajadores ganó como máximo el salario mínimo interprofesional (SMI), que fue de 14.000 euros brutos anuales (1.000 euros en 14 pagas), y el 48,16% percibió entre una y dos veces el SMI. En total, casi dos de cada tres trabajadores cobraron menos de 2.000 euros al mes el año pasado.

Si comparamos los salarios por género, el de los hombres creció un 3,5%, mientras que el de las mujeres aumentó un 5,1%. A pesar de que el salario de las mujeres creció más, el de los hombres se situó en 29.381,84 euros, mientras que el de las mujeres alcanzó los 24.359,82 euros, es decir, una diferencia de 5.022,02 euros menos. Por tanto, el salario promedio anual de las mujeres fue el 82,9% del de los hombres, una diferencia que varía según el tipo de contrato, jornada, ocupación y antigüedad, entre otros factores.

En cuanto a la distribución salarial en 2022, el 24,2% de las mujeres tuvo un salario anual menor o igual al salario mínimo interprofesional (SMI), en comparación con el 10,3% de los hombres. Esto se debe en parte al mayor porcentaje de mujeres que trabajaron a tiempo parcial. Por otro lado, el 3,9% de los hombres tuvieron salarios cinco veces o más superiores al SMI, frente al 2,2% de las mujeres.

El salario de los contratos temporales suben un 25,5%

En cuanto a los salarios por contratos temporales, los mismos aumentaron un n 25,5% en comparación con 2021, llegando a los 25.096,82 euros. A pesar del aumento, la cifra sigue siendo un 6,9% inferior al salario anual medio de 26.948,87 euros registrado ese mismo año.

Los trabajadores con contratos indefinidos ganaron 27.193,32 euros al año, un 0,8% menos que el año anterior, pero todavía un 0,9% más que el salario medio. Además, gracias a la reforma laboral, la proporción de trabajadores con contrato temporal bajó del 18,3% en 2021 al 11,7% en 2022.

A más edad, mayor es el sueldo que se gana

Si desgranamos los salario por edad, vemos, que los trabajadores con 65 años o más tuvieron el salario más alto, con una media de 30.496,85 euros. Por el contrario, los menores de 20 años ganaron en promedio 10.597,24 euros. Esto se debe a la alta proporción de contratos temporales y a tiempo parcial en este grupo de edad.

En general, los salarios aumentan conforme la edad hasta los 59 años (a más años mayor sueldo). Sin embargo, para los trabajadores de 60 a 64 años, los salarios bajaron, aunque siguieron por encima de la media.

La hostelería es el sector peor pagado con los salarios más bajos

Si miramos la banda salarial por sectores se observa que el sector de la Hostelería es el peor pagado, con un sueldo medio de 16.274,71 euros, un 39,6% inferior a la media. Mirando la cara opuesta, el sector de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado registró el salario más alto, con 55.470,69 euros, un 105,8% por encima de la media.

En cuanto a ocupación, los puestos de directores y gerentes destacaron con un salario medio de 59.478,63 euros, un 120,7% superior al promedio. En el extremo opuesto, los trabajadores no cualificados en servicios (excepto transporte) ganaron 14.665,40 euros, un 45,6% inferior a la media.

En cuanto al nivel de estudios, los salarios aumentan conforme a nivel educativo. Los trabajadores con estudios primarios incompletos ganaron 17.333,57 euros, un 35,7% por debajo de la media, mientras que los licenciados y doctores universitarios obtuvieron 44.672,13 euros, un 65,8% por encima de la media.

Por nacionalidad, los trabajadores con nacionalidad española tuvieron los salarios medios más altos, con 27.500,25 euros. Los trabajadores de otras nacionalidades tuvieron salarios por debajo de la media, siendo los de América los más bajos, con 18.214,62 euros.

El País Vasco es donde más sueldo se cobra

Los salarios más altos se registraron en el País Vasco (32.313,73 euros), Comunidad de Madrid (31.230,73 euros) y Comunidad Foral de Navarra (29.189,52 euros). En cambio, las comunidades autónomas con los salarios más bajos se dieron en Extremadura (21.922,73 euros), Canarias (23.096,92 euros) y Castilla-La Mancha (23.751,71 euros).

En cuanto a crecimiento salarial, Islas Baleares fue la comunidad con el mayor aumento interanual de salarios (+12,5%), alcanzando los 27.145,79 euros. Le siguieron Principado de Asturias (+6,8%) y Comunidad de Madrid (+5,8%). Por otro lado, las comunidades con los incrementos salariales más bajos fueron Castilla-La Mancha (+2,2%), Cataluña (+2,2%) y Región de Murcia (+2,4%)

Lo más leído

Archivado en: