
Son muchos los trabajadores que piensan que sufrir una lesión o dolencia en el centro de trabajo consiste en un accidente laboral. Esto suele ser así, aunque hay muchos matices que tener en cuenta y pueden encontrarse con la negativa de la Justicia. Es lo que ocurre con una sentencia reciente del Tribunal Supremo, quien ha decidido que sufrir un infarto justo antes de fichar no se considera accidente laboral.
Los motivos de este alto tribunal se conocerán un poco más adelante. Antes hay que tener claro que la Seguridad Social siempre permite que una persona que sufra un accidente laboral o enfermedad profesional durante el ejercicio de sus funciones permite cobrar la prestación de incapacidad temporal (la baja médica). Al mismo tiempo, si la persona fallece, su cónyuge, excónyuge o pareja de hecho tiene derecho a la pensión de viuededad.
En el caso que recoge la sentencia se estudia el caso de un trabajador que trabajaba como operador abastecedor y padecía una enfermedad común, una miocardiopatía dilatada para la que tomaba una medicación específica. Al llegar a su puesto de trabajo, con el uniforme ya puesto y listo para entrar a fichar sufrió un infarto. Finalmente, se saldó con su muerte por infarto agudo de miocardio.
Posteriormente, su mujer solicitó a la Seguridad Social la pensión de viudedad, pero se topó con la negativa. Esta administración se refugió en que, como accidente de trabajo, correspondía a la mutua pagar la pensión, y viceversa.
En una sentencia del pasado 22 de mayo, los magistrados de la Sala de lo Social del Supremo rechazaron un recurso de casación que pretendía unificar doctrina. Este había sido interpuesto por los Servicios Logísticos de Combustibles de Aviación el pasado julio de 2021 ante el Tribunal Superior de Justicia de Baleares. Un caso que llegó hasta el TS.
¿Por qué rechaza el Tribunal Supremo que el infarto sea un accidente laboral?
Según recoge el texto legal, que crea un precedente en la jurisprudencia española, la razón de por qué no se le concede a la mujer la pensión de viudedad es porque ese infarto se produjo fuera del horario laboral. Hay que recordar que el trabajador aún no había fichado.
Específicamente, explican que “para que el accidente laboral tenga esa consideración es necesario que haya fichado e iniciado su jornada laboral previamente”.
Otras noticias interesantes
- Malas noticias: el Supremo permite que el SEPE retire los subsidios por desempleo al salir de España
- Buenas noticias: el Supremo obliga a dar la jubilación por incapacidad permanente absoluta a las Clases Pasivas
- El Tribunal Supremo prohíbe compatibilizar la incapacidad permanente con un trabajo según el grado
Lo más leído
- Una dependienta de Stradivarius es despedida por decirle a una clienta que soltara unos pendientes: “eres una ladrona y ninguna gitana viene a robarme” y la justicia dice que es improcedente
- Una empleada con 18 años en BBVA es despedida por vender a una clienta de 85 años un producto de 180.000 euros falsificando sus riesgos: el despido es procedente
- El SNE abre una bolsa de empleo fijo con miles de vacantes: sueldo de 1.800 euros y los fines de semana libres
- Hacienda puede embargar parte del salario o de la pensión por deudas en 2025 incluso por debajo del SMI
- Un propietario denuncia a la comunidad de vecinos por acordar en la junta un sueldo de 5 euros para el presidente sin que apareciera en el orden del día: la justicia le da razón
- Precio de la luz mañana sábado, 22 de febrero, por horas: cuándo es más barata y más cara
Últimas noticias
- Adiós a los días de 24 horas: a partir de esta fecha los días en la Tierra durarán 25 horas
- El pueblo a una hora de Madrid que ofrece empleo fijo en una fábrica con sueldo de 3.000 euros
- Un empleado con 19 años en CaixaBank es despedido por disponer 2.500 euros de un cliente y concederse tarjetas de crédito por 26.400 euros: el despido es procedente
- Adiós a las estufas de leña y pellets: Leroy Merlin pone ‘rebajadísimo’ su invento más buscado para calentar y dar estilo a tu salón
- Lorenzo Amor es el único candidato a las elecciones de ATA que se celebran en marzo