
Se retoma la controversia por la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Este miércoles se ha conocido que el PSOE sigue defendiendo que el SMI tribute en el Impuesto sobre la Renta para las Personas Físicas (IRPF) y, en consecuencia, ha afirmado que vetará las leyes que actualmente están registradas en la Cámara Baja para dejarlo exento de esta tributación.
No obstante, tal y como ha podido saber ‘Europa Press’, Sumar está dispuesto a unirse con el Partido Popular para, con los votos de ambos, levantar este veto del Ministerio de Hacienda, si bien les gustaría poder llegar a un acuerdo en el seno del Gobierno.
Sobre la postura de los socialistas, en las últimas semanas vienen advirtiendo que tienen capacidad de veto por tratarse de una iniciativa legislativa que supone un quebranto para las arcas públicas (alrededor de 2.000 millones de euros). Pero, ante la misma, ha vuelto a contestar Sumar, avisando también que pueden levantar este veto de Hacienda con su voto en la Mesa del Congreso a su proposición de ley para dejar exento de tributación el salario mínimo, aunque sea en alianza con el PP.
En relación a esto último, cabe señalar que desde Sumar siempre han distinguido su proposición no de ley de las planteadas por PP y Podemos, aunque todas pretendan dejar exento el SMI de IRPF. Pero, si fuera necesario, no rechazan considerar las de estos últimos si luego pueden introducir enmiendas. Asimismo, a pesar de todo lo anterior, han afirmado que no están negociando con los ‘populares’ de cara a alinear sus votos en el Congreso.
Van a agotar todas las vías de negociación pero creen que Hacienda no quiere pactar
Según fuentes de Europa Press, desde sumar argumentan que la ruptura de las dos fuerzas del Gobierno en la Mesa del Congreso “no sería un drama”, ya que Sumar y PSOE son dos partidos autónomos que han discrepado puntualmente en otras cuestiones.
Asimismo, han asegurado que van a agotar todas las vías de negociación con el Ministerio de Hacienda, para tratar de alcanzar un acuerdo, si bien creen que la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, no está por la labor. Sobre esto, también apuntan que la estabilidad del Gobierno no quedará afectada, a pesar de este choque con los socialistas.
A la hora de saber si se confirmarán estos movimientos, hay que tener en cuenta que el Gobierno tiene 30 días desde su publicación en el Boletín Oficial de la Cámara para contestar y trasladar al Congreso si tiene inconveniente en que se tramite una iniciativa. La proposición de ley de Sumar, para lograr la exención del SMI en el IRPF, se publicó el pasado 21 de febrero.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un hombre es obligado a pagar una pensión a su hija de 20 años con la que no tiene relación: una psicóloga recomendó que no viera a su padre
- Cuánto cobra un cardenal del Vaticano: este es el sueldo de los encargados del cónclave para sustituir al Papa Francisco
- Un padre y un hijo encuentran en el monte 17 monedas del siglo XVII que valen más de 100.000 euros
- El Corte Inglés sorprende a los viajes del Imserso con un baratísimo pack en Paradores de lujo
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”