Los desempleados mayores de 52 años que han agotado la prestación contributiva por desempleo (el paro) tienen derecho a cobrar el subsidio para mayores de 52 años que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Para recibir esta ayuda asistencial es fundamental cumplir con un trámite obligatorio si no se quiere perder de forma temporal o incluso, definitiva.
Hay que explicar que la introducción del Real Decreto-ley 2/2024, de 21 de mayo, sobre la reforma de los subsidios por desempleo ha traído importantes novedades en estas ayudas, pero no para el subsidio destinado a personas con 52 años o más.
Estos mantienen sus obligaciones anteriores, como demostrar una carencia de rentas inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (850,50 euros al mes) y un periodo de cotización, ya que es el único que cotiza para la pensión de jubilación por el 125% de la base mínima de cotización vigente en cada momento. Entonces, ¿cuál es la razón para que lo quiten?
El motivo por el que el SEPE suspende el subsidio para mayores de 52 años
Como recuerdan desde el portal web del SEPE, existe una obligación exclusiva para los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años que, de no hacerla, conlleva la suspensión automática del mismo. Tiene que ver con un trámite que debe efectuarse cada año: presentar la Declaración Anual de Rentas (DAR).
Este es un documento que recoge los ingresos mensuales que el perceptor del subsidio tuvo durante todo el año que obtuvo la prestación. Por tanto, debe presentarse cada año mientras se mantenga la ayuda en la fecha exacta en la que el desempleado se convirtió en beneficiario. ¿Por qué debe hacerse este trámite? Porque es la forma en la que el SEPE puede comprobar que se cumple con el requisito de carencia de rentas.
El plazo de presentación del documento DAR es de 15 días hábiles. Así, quien se convirtió en beneficiario, por ejemplo, el 20 de junio de 2023, tiene que hacer el trámite a partir del 20 de junio de 2024, dentro de las tres semanas posteriores (no se cuentan festivos, ni fines de semana).
Cómo recuperar el subsidio para mayores de 52 años al ser suspendido
Una vez que la persona entregue el documento en la oficina de empleo correspondiente donde resida y acredite que mantiene todos los requisitos para cobrar esta ayuda asistencial para mayores de 52 años, puede volver a recuperarlo.
El trámite puede hacerse de forma presencial, solicitando una cita previa, o por vía telemática, a través de la Sede Electrónica del SEPE.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trump declara la guerra comercial total a la Unión Europea con unos aranceles del 20%
- Los trabajadores que reciban su sueldo con más de 15 días de retraso ahora pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- El derecho laboral que recuperan los trabajadores este mes de abril: blindados frente al despido en estos dos casos
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?
- Los trabajadores que ganen menos de 1.350 euros ya pueden cobrar el paro y su sueldo al mismo tiempo: confirmado por Trabajo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
Últimas noticias
- “O el Gobierno reacciona o va a tener una primavera caliente”: CSIF concentra a miles de funcionarios para reclamar una subida salarial
- Confirmado por el BOE: multas de hasta 500.000 euros a las empresas que no cumplan esta nueva ley
- Soy CEO de Snapchat y “doy a mis empleados una tarea casi imposible en su primer día para que fracasen”: este es el motivo
- El precio de la luz mañana sábado da un subidón con la nueva tarifa: hasta 6 horas donde la luz será gratis
- ¿Cuántos impuestos paga un futbolista en España?