En España, los trabajadores que cotizan cuando sufren algún accidente o enfermedad, sin importar cuál sea el origen que ha originado esa situación, están protegidos por el Gobierno. De ahí que pueden cobrar una prestación de incapacidad temporal. Durante todo el tiempo que se sufra la dolencia, se recibirá esta ayuda de forma mensual hasta la recuperación, aunque es cierto que la Seguridad Social multa quitando la baja médica por ciertos motivos, como se verá más adelante.
No hay que confundirlo con la extinción de la ayuda, esa multa es una suspensión temporal. Esa incapacidad temporal puede cobrarse por un máximo de 365 días, aunque es posible prorrogarlo hasta 180 días siempre que el tribunal médico vea una posible recuperación. Una vez que han transcurrido, podrá obtenerse el alta médica, puede derivar en una pensión de jubilación o en una incapacidad permanente.
A pesar de estas, el artículo 175 de la Ley General de la Seguridad Social recoge otros escenarios por los que se puede llegar a perder la prestación. En caso de subsanar esas situaciones, es posible que el trabajador sea indultado de esa multa y vuelva a recibir la baja laboral.
Cuándo puede multar la Seguridad Social quitando la incapacidad temporal
Tal y como recoge la normativa de la Seguridad Social, existe un derecho por el que la prestación de incapacidad temporal puede ser suspendido o extinguido como posible multa a los trabajadores que efectúen algunas de estas infracciones:
- Actuar de forma fraudulenta para obtener o conservar la ayuda. En las situaciones de fraude de ley, la empresa podría despedir teniendo carácter de despido procedente. Ocurre en los ejemplos en los que se finge una lesión o enfermedad.
- Al descubrir que está trabajando por cuenta propia o ajena pero cobrando en negro.
- Si la persona rechaza o abandona el tratamiento médico.
- Al no presentarse a las convocatorias de evaluación o examen o reconocimientos médicos del INSS o de las mutuas colaboradoras. En los casos en los que sí existe justificación, se suspende temporalmente la ayuda y, tras las comprobaciones pertinentes, puede volver a cobrarse. Cuando se produzcan faltas injustificadas, se deja de cobrar para siempre.
Cuánto dinero de baja médica pierde un trabajador al ser multado
La ayuda se percibe de forma mensual y tiene una cuantía concreta. En función de los días que se esté de baja médica puede cobrarse un porcentaje de base reguladora mayor o menor. También influye el origen de la dolencia. Así:
- Por enfermedad común o accidente no laboral: el 60% de la base reguladora desde el cuarto día hasta el vigésimo. A partir del 21, sube hasta el 75%.
- Por enfermedad profesional o accidente de trabajo: el 75% de la base reguladora desde el día siguiente al darse de baja en el trabajo.
En algunos casos es posible cobrar el 100%, dependiendo de los convenios colectivos, porque algunos amplían la protección abonando la parte restante para llegar al total.
Para conocer cuál es la base reguladora de cada persona, es necesario tomar el importe de la base de cotización del mes anterior a la fecha de iniciación de la baja y dividirlo entre el número de días que se recibe el salario. Generalmente, será 30 o 31 días.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz hoy 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Los colegios e institutos con las notas más altas en la Comunidad de Madrid
- Nueva subida del precio de la bombona de butano: sube un 6,19% a partir de mañana
- Una funcionaria explica el truco para memorizar fácilmente todo el temario de oposiciones: “ni repasar, ni leer muchas veces”
- Una mujer se libra de pagar 79.000 euros a sus sobrinos: la acusaron de quedarse con el dinero de la cuenta conjunta que tenía con el fallecido
- El SEPE busca 53.000 trabajadores con sueldo de 3.000 euros al mes y sin experiencia para estas empresas