La prestación de incapacidad temporal se percibe a través de la Seguridad Social cuando un trabajador, tras sufrir una enfermedad o accidente, sea laboral o no, debe ausentarse durante un tiempo de su puesto de trabajo. Esto supone el segundo gasto más grande para esta administración, por lo que se acaba de introducir una novedad para los trabajadores que estén de baja médica y que afecta a todas las empresas.
Ya desde el mes de abril del año pasado, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones informó a los trabajadores que eran las empresas las que tenían la obligación de solicitar los partes de baja, librando a los trabajadores de tener que trasladarlos a la empresa. Sin embargo, este trámite parece que está trabado.
Como apuntan desde ABC, “fracasados los intentos de controlar los abonos y con las mutuas fuera de control de las ausencias laborales en los casos traumatológicos, la nueva estrategia pasaría por solicitar datos complementarios de los empleados que están de baja médica”. Más adelante, quedan detallados cuáles serían.
La expectativa es distinta a la realidad, después de pedir a las empresas que sean ellas las que realicen el trámite de obtener la baja médica de sus trabajadores, por lo que la directora general del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), María del Carmen Armesto, ha enviado una carta a la directora del departamento de Relaciones Laborales de la patronal, CEOE, para intentan poner solución al problema: básicamente, un mayor control de la prestación.
La Seguridad Social pedirá información complementaria a los trabajadores con baja médica
Tal y como recoge la misiva, “se están efectuando una serie de medidas con el fin de recibir información completa y precisa una vez se recibe el parte de baja médica de un trabajador”. Esto sirve para llevar un mayor control de la incapacidad temporal, por lo que los funcionarios están reclamando a las empresas que les envíen información del trabajador de baja y de las funciones que desempeña dentro de la compañía.
Específicamente, “se necesita conocer el código del trabajador en situación de baja médica para entender mejor las limitaciones derivadas de su patología y establecer una relación más precisa entre su estado de salud y sus funciones laborales”, recoge la carta.
Las mutuas se ‘descuelgan’ de la incapacidad temporal
Para intentar tener un mayor control de los datos, el Ministerio de Elma Saiz ha acordado con las Comunidades Autónomas elaborar su propio convenio para evitar “la prolongación innecesaria” del cobro de la baja médica cuando tengan un origen traumatológico, la causa más habitual. Se listarán en el convenio cuando la cobertura corresponda a las mutuas.
Así, las mutualidades únicamente participarán en la realización de las pruebas médicas, autorizadas previamente por los servicios públicos de salud, y no tendrían potestad para dar de alta a los pacientes.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Hereda la farmacia de su madre y Hacienda le exige 97.511 euros por ser una donación mal declarada
- El precio de la luz vuelve a subir mañana martes, aunque habrá varios tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Una mujer cobra durante años la pensión de viudedad de su abuela fallecida, la Seguridad Social le reclama 61.834,46 euros y el juzgado la absuelve
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- De 50 a 7 euros: Lidl clona el termo más buscado que arrasa en todo el mundo y va a agotarse
- La DGT puede multarte con hasta 800 euros por estos tres motivos diferentes
- Tengo 26 años y soy la capitana de aerolínea más joven del mundo, pero me confunden con el personal de cabina: “creo que es porque no llevo los galones”