
El Gobierno laborista de Reino Unido, liderado por Keir Stamer, va a implementar unos cambios “históricos” en el subsidio por enfermedad. Lo que se conoce allí como el Statutory Sick Pay (SSP) y equivaldría en España a la prestación por incapacidad temporal (la baja laboral).
¿Cuál es el principal cambio? En la actualidad, solo pueden acceder a este subsidio de unas 28 semanas de duración (en el caso español, se cobra durante mucho más tiempo) los trabajadores británicos que reciben unos ingresos medios de 143 euros semanales (123 libras esterlinas). Todos los que ganan menos, no pueden cobrar la ayuda. Esto es lo que va a tumbar el Gobierno inglés, que ha decidido eliminar este límite de ingresos.
Así lo informaron desde el propio Ejecutivo de Reino Unido, explicando que el objetivo es que todos los trabajadores tengan derecho al subsidio. Y es que la medida beneficiará alrededor de 1,3 millones de personas. No obstante, no es el único cambio que van a aplicar en este subsidio por enfermedad legal, con la finalidad de mejorarlo y acercarse a otros países de la Unión Europea, como España.
Se abonará desde el primer día y con mejora de la cuantía
El Gobierno laborista también quiere que el subsidio por enfermedad se abone desde el primer día de baja, eliminando el actual sistema de “días de espera”: ahora mismo, durante los tres primeros días de enfermedad no se cobra nada, empezando a recibir la ayuda los trabajadores a partir del cuarto día de ausencia.
Junto a estas, se encuentra una última mejora, en lo referente a la cuantía: los salarios británicos con un salario inferior a 123 libras semanales, que son los nuevos beneficiarios, recibirán una prestación por enfermedad garantizada equivalente al 80% de su salario semanal medio o al importe del SSP, la que sea menor.
En referente a este último, el Statutory Sick Pay se compondrá de una cuantía de 118,75 libras semanales a partir de abril. Un cambio que permitirá que los empleados con salarios más bajos puedan ganar hasta 100 libras más a la semana que con el sistema actual.
“Nadie debería tener que elegir entre su salud y ganarse la vida”
Según informó el Gobierno de Reino Unido, el país ha experimentado en los últimos años una ralentización de la productividad más acusada que otros países y, sin una mejora de esta, no puede haber crecimiento económico. Atendiendo a esto, la viceprimera ministra, Angela Rayner, declaró que “lo que invertimos en nuestra mano de obra, lo recuperamos con creces” y, por ello, “por primera vez, vamos a hacer del subsidio de enfermedad obligatorio un derecho de todos los trabajadores, para que la gente pueda seguir trabajando en lugar de correr el riesgo de dejar de hacerlo”.
Por su parte, la secretaria de Estado de Trabajo y Pensiones, Liz Kendall, manifestó que, hasta el momento, “los trabajadores enfermos han tenido que decidir entre quedarse en casa y perder un día de sueldo o seguir trabajando por su cuenta y riesgo para llegar a fin de mes”, señalando que “nadie debería tener que elegir entre su salud y ganarse la vida”, motivo por el que hacen “este cambio histórico”.
En último lugar, el secretario general del TUC, Paul Nowak, añadió que “nadie debería verse sumido en la penuria cuando enferma” y que “estas reformas evitarán que millones de personas se vean abocadas a un precipicio financiero si enferman”. No obstante, advirtió que esperan que “este sea el comienzo de un programa de reforma de los subsidios por enfermedad”, avisando de que seguirán defendiendo que “se aumenten en el futuro”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 52 años se despide de su trabajo, compra una empresa en quiebra y ahora es millonario
- La nueva ayuda de casi 600 euros al mes durante 30 meses que pueden solicitar las personas que realicen labores domésticas
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- Unicaja ofrece un piso de más de 100 metros, 4 habitaciones y buen estado por solo 48.000 euros
- El precio de la luz sube mañana lunes más del 40% con la nueva tarifa pero hay varias horas a menos de 0 euros
Últimas noticias
- Alerta de la Guardia Civil a todos los conductores de España: están registrando desde ya el depósito de gasolina en los coches
- Peligra el transporte público: el Gobierno amenaza con cortar las ayudas a estas ciudades si no cumplen con las Zonas de Bajas Emisiones
- Se compra un tanque por Ebay y encuentra 2,5 millones en lingotes de oro
- CaixaBank regala 250 euros, una televisión Samsung 4K o un cupón de 400 euros por cumplir este requisito
- Esta es la nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir de este mes