
Cuando una persona fallece se procede el reparto de su patrimonio a sus herederos, independientemente de si hay o no testamento. Puede ocurrir que los beneficiarios de la misma decidan renunciar a ella, ya sea porque tiene deudas o porque no les interesa por algún motivo, ¿qué pasa con la herencia en este caso?, ¿quién se la queda?
Según aclaran desde el Consejo General de Notariado, hay diversos supuestos que pueden darse en el caso de rechazar una herencia. Habrá que tener en cuenta factores como si hay o no testamento, si hay solo un heredero o hay varios, o si en el caso de haber más de uno, renuncian todos o solo alguno.
Las herencias y testamentos están reguladas en el Código Civil (CC), concretamente en el Título III en el que se determinan las normas a aplicar en las sucesiones.
Qué pasa con la herencia si los herederos renuncia a ella
Si existe testamento, la ley prevé una cláusula de sustitución en el caso de que algún heredero renuncie a ella, concretamente en el artículo 774 del CC:
“Puede el testador sustituir una o más personas al heredero o herederos instituidos para el caso en que mueran antes que él, o no quieran, o no puedan aceptar la herencia.”
De este modo, al realizar el testamento, la persona puede elegir quién se quedará con la parte de un heredero si decide renunciar a ella.
Cuando esta cláusula no exista, la parte de la herencia que corresponde a la persona que la ha rechazado, se reparte entre los herederos que sí han aceptado. Los hijos de la persona que renuncia no tendrían derecho a heredar esa parte, tal y como explican desde Abogados y Herencias.
Una vez aclarado esto, surge la duda, de qué pasaría en el caso de que todos herederos renuncien a la misma. Cuando se da esta situación se sigue la línea de sucesión que la ley tiene prevista para las herencias sin testamento, que es la siguiente, según lo establecido en el artículo 807 del Código Civil:
- Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes.
- A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes.
- El viudo o viuda
Si en lugar de viudo o viuda el fallecido tenía pareja de hecho, estos no aparecen en la línea sucesoria, y, por tanto, no tienen derecho a heredar, salvo en algunos casos.
Si todos los herederos y sucesores renuncian al patrimonio del fallecido, este correspondería al Estado, Comunidad Autónoma o Diputación Foral, según corresponda.
Que pasa la herencia tiene deudas y se la queda el Estado
En el caso de que ninguno de los herederos acepte la herencia y esta tenga deudas, el Código Civil establece que el Estado tiene los mismos derechos y obligaciones que los herederos, pero que la herencia se entenderá siempre aceptada a beneficio de inventario. Esto significa que las deudas se irán saldando con el resto de los bienes heredados
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- Un empleado de CaixaBank es despedido por no denunciar a un compañero y recomendar a su esposa como abogada: es improcedente con indemnización de 121.514 euros
- Tabla con la pensión de jubilación que te queda si cobras entre 1.500 y 2.000 euros, según tus años cotizados
- Hacienda avisa de un nuevo cambio en la devolución del IRPF a los jubilados mutualistas: "ha cambiado"
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- El precio de la luz mañana domingo se desploma con la nueva tarifa: estas son las horas en las debes evitar enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Hacienda permite a los propietarios de estos animales deducirse gastos en la declaración de la Renta
- Si estudiaste Historia del Arte, enhorabuena: han lazado estas becas de 40.000 euros
- Viral y peligroso: Un turista francés viaja colgado del último vagón de metro en Madrid y desata una ola de críticas en redes sociales
- Una empleada de L'Oréal es despedida por llevarse una paleta de maquillaje valorada en 49 euros y la justicia dice que es improcedente: indemnización de 50.635,13 euros
- Ilunion sorprende con una enorme bolsa de empleo: contrato indefinido, a jornada completa y con posibilidad de teletrabajo