
La pensión de jubilación suele ser, por lo general, la principal y única fuente de ingresos para la mayoría de los pensionistas al jubilarse, por lo que buscan otras alternativas para obtener ingresos. Aquellos que poseen una vivienda en propiedad tienen varias opciones para obtener ingresos, que van desde la hipoteca inversa hasta la nuda propiedad. Además, existe un método poco conocido llamado anticipo del alquiler.
Se trata del anticipo del alquiler, un contrato que permite ceder los derechos de alquiler de una vivienda en propiedad a un tercero durante un período determinado. Este mecanismo implica que el jubilado cede el uso de su propiedad a una entidad o a un particular a cambio de recibir una cantidad de dinero acordada de forma anticipada.
El dinero puede ser en un único pago o en ingresos periódicos, es decir, mes a mes. En este caso, el propietario siempre conserva la titularidad de la vivienda, ya que solo cede su explotación en régimen de alquiler, pero a cambio, obtendrá unos ingresos extra que sumar a su pensión de jubilación.
¿Cómo funciona el alquiler anticipado?
El propietario ofrece su vivienda en alquiler a cambio de recibir unos ingresos mensuales o en un pago único. La otra parte se comprometerá a pagar al pensionista una renta mensual al vendedor.
Durante el tiempo que dure el contrato, el pensionista no podrá vivir en el domicilio. Al finalizar el período estipulado, el arrendatario recupera el control absoluto de su residencia, en el caso de que solo haya prestado su vivienda durante un período determinado. El acuerdo quedará anulado si el inversor no cumple con el pago de la renta durante dos meses consecutivos.
En el caso de fallecimiento del arrendatario, serán sus herederos los que deberán continuar con el contrato hasta su finalización según los Artículos 14 y el Artículo 15 de la LAU (Ley de Arrendamiento Urbano).
Los rendimientos por el anticipo del alquiler deben declararse
Los ingresos obtenidos por el alquiler anticipado estarán obligados a incluirlos en la declaración del IRPF. Ahora bien, dependiendo de la comunidad donde se resida, se pueden aplicar deducciones. Las personas en situación de dependencia pueden beneficiarse de reducciones en el impuesto impositivo del IRPF.
Beneficios fiscales para los mayores de 65 años que decidan vender la casa
Los mayores de 65 años que no quieran alquilar y sí vender su vivienda habitual estarán exentos del IRPF si contratan una renta vitalicia dentro de los 6 meses siguientes, con un límite de 240.000 euros. Además, las rentas inmobiliarias pueden tener bonificaciones fiscales según la edad.
En el caso de que se diera la situación de una renta vitalicia con dos beneficiarios y opción de reversión, si uno fallece, el otro deberá pagar el impuesto sobre sucesiones y donaciones para mantener el cobro total de la renta.
Lo más leído
- Una mujer es obligada a pagar 17.250 euros por “exceso de herencia” y la justicia ordena que no pague el impuesto de transmisiones
- Trabajo y Hacienda logran finalmente un acuerdo por la tributación del SMI ‘in extremis’
- Tres herederos se enteran que la Seguridad Social sigue abonando la pensión de su padre fallecido hace 15 años, le reclaman 12.410 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La OCU declara estas 3 marcas de leche como las peores de España
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar mañana domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Si ves una señal de STOP ten cuidado: estas son las 2 ciudades donde la DGT ya ha colocado sus nuevos radares
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Una maestra cubana muestra lo que puede comprar con su sueldo de un mes
- El Corte Inglés tiene el viaje más barato a Roma para esta primavera: vuelo más 4 días de hotel desde 300 euros
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado