
En España, son muchas las personas que cuentan con pocas cotizaciones a la Seguridad Social y les interesa saber si tienen derecho o no, a una pensión de jubilación. Para acceder a una pensión contributiva de jubilación se exige contar con un periodo mínimo de cotización de 15 años. En el caso de no alcanzar este mínimo, existe la posibilidad de acceder a una pensión no contributiva de jubilación, siempre que se reúnan ciertos requisitos.
La pensión no contributiva por jubilación es una prestación económica que perciben las personas jubiladas, que o no han cotizado nunca al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), o no han alcanzado el mínimo de años requeridos para percibir una pensión contributiva. Su objetivo es garantizar unos ingresos mínimos a estos pensionistas, así como proporcionarles asistencia médica y farmacéutica gratuita.
Están reguladas en el Real Decreto 357/1991, el cual fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Son gestionadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Para acceder a ellas es necesario cumplir con una serie de condiciones exigidas por la Seguridad Social y el Imserso.
Requisitos para acceder a la pensión no contributiva por jubilación
Para acceder a la prestación no contributiva por jubilación, se exige tener la edad de 65 años, residir en territorio español y haberlo hecho durante un periodo de 10 años y carecer de ingresos económicos suficientes. Es decir, la persona solicitante no debe superar un umbral de ingresos que fija cada año los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
En 2023, si la persona vive sola la carencia de rentas o ingresos de que se dispongan, en cómputo anual no podrá ser superior a los 6.784,54 euros anuales. En el caso, de convivir con familiares, se cumplirá con este requisito cuando sumando la rentas o los ingresos anuales de todos los miembros de la unidad de conviviendo no superen las siguientes cantidades:
En el caso de convivir solo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado (hermano-hermana o nieto-nieta):
- Si el número de convivientes son dos, no se puede superar los 11.533,72 euros al año.
- Si el número de convivientes son tres, no se puede superar los 16.282,90 euros al año.
- Si el número de convivientes son cuatro, no se puede superar los 21.032,08 euros al año.
Si entre los parientes consanguíneos con los que convive se encuentra alguno de primer grado (padres y madres o hijos e hijas):
- Si el número de convivientes son dos, no se puede superar los 28.834,30 euros al año.
- Si el número de convivientes son tres, no se puede superar los 40.707,25 euros al año.
- Si el número de convivientes son cuatro, no se puede superar los 52.580,20 euros al año.
Cuantías
La cuantía de la pensión no contributiva por jubilación oscilará entre los 1.696,14 euros anuales y los 6.784,54 euros anuales, que repartidos en catorce pagas son entre los 121,15 euros (mínima del 25 %) y los 484,61 euros al mes (Íntegra).
¿De qué depende la cuantía en la pensión no contributiva? De las rentas personales del solicitante y de la unidad económica de convivencia. En otras palabras, dependiendo de los recursos económicos anuales, la cuantía puede ser mayor o inferior. En este simulador de la Junta de Andalucía se puede saber que cuantía se cobrará en función de los ingresos.
Sobre este aspecto, cabe recalcar que todos los beneficiarios de la una PNC deben presentar una declaración de rentas dentro del primer trimestre del año, para garantizar que ese cumple con el límite de ingresos, tal y como regula el Real Decreto 357/1991.
Lo más leído
- Elon Musk consigue reducir 1 billón de dólares en el déficit y anuncia que lo deja
- La justicia ordena devolver 78.542,67 euros a una mujer de 96 años a quien se le aplicó mal el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras recibir una herencia
- Hacienda no podrá reclamarte las deudas si ha pasado este tiempo
- BBVA ofrece superrebajado un chalet adosado de más de 100 metros por tan solo 10.000 euros
- Los viajes del Imserso presentan un nuevo precio de 50 euros para todos sus viajes: hay que cumplir un requisito
- El precio de la luz baja mañana miércoles: se mantiene la tendencia de tramos por debajo de 0 euros
Últimas noticias
- Hacienda permite a los autónomos estas deducciones en la declaración de la Renta
- Esta es la pensión máxima que te queda con 15 años cotizados al llegar a la edad de jubilación
- Sanidad ordena retirar esta marca de chocolate por la presencia de fragmentos metálicos
- Adiós a esta popular fábrica de neumáticos en España: anuncia un ERE que afecta a 546 trabajadores
- Gonzalo Bernardos pide a los que cobran el SMI seguir este consejo: “os va a caer un buen dinerito”