
El precio de la bombona de butano y su aumento desmedido ha sido una de las preocupaciones del Gobierno de España, por lo que desde 2022, a través del Real Decreto-ley 11/2022 se fijó un tope en su valor de 19,55 euros por botella de 12kg. Se trata del envase naranja, el más consumido en los hogares españoles, tanto para calentar las casas como para cocinar. Dos actividades que incrementan el gasto en diciembre por la llegada del frío y las cenas de Navidad.
La medida ‘anticrisis’ puesta en marcha por el Gobierno en 2022 y prorrogada en mayo de este año, finaliza este 31 de diciembre. Es decir que, si no se decide prorrogar el tope al precio de la bombona de butano, la garrafa de 12 kg podría dispararse. Actualmente, y según la última revisión que se realiza cada dos meses, su precio es de 15,14 euros, un poco más cara que el anterior que fue de 14,43%, de septiembre.
¿Cómo se calcula el precio de la bombona de butano?
Lo primero que hay que saber es que el mercado del gas butano es libre y que lo que está regulado por el Gobierno, es solo el precio de la bombona de butano de 12 kg, con el fin de que este no tenga subidas por encima del 5%. Este incluye el coste de llevar la garrafa a domicilio, aunque su valor al comprarla en un punto de venta, será el mismo.
Para calcular el precio final de la bombona de butano, que es el que pagan los consumidores, existen una serie de impuestos que hay que incorporar al precio máximo de venta. Estos se incluyen en el Boletín Oficial del Estado (BOE) cuando se publica la revisión cada dos meses. Por lo tanto, el valor que figure deberá multiplicarse por la capacidad del envase, 12,5 kilos y sumarle dos impuestos: el IVA, que es del 21% y el impuesto especial de hidrocarburos, a 15 euros por tonelada.
¿Qué pasará con el precio de la bombona de butano en enero de 2024?
El precio de la bombona de butano se revisa cada dos meses y se publica el tercer martes en el BOE. La última revisión fue el 21 de noviembre, cuando se conoció el valor que tiene actualmente de 15,14 euros. Un precio que se mantendrá hasta que el 31 de diciembre finalice su regulación, si el Gobierno no decide prorrogar la medida.
Por lo tanto, el fin del límite puede implicar un aumento o un cambio importante en el futuro valor del envase, que se conocerá el martes 16 de enero de 2024. Si ocurre como en las revisiones de septiembre y noviembre, la bombona subiría su coste. Hasta el momento, el Ejecutivo no ha comunicado ninguna prórroga a la medida, por lo que si no continúa, qué pasará con su precio es aún una incógnita.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Las personas que dejan los platos sucios en vez de lavarlos inmediatamente suelen mostrar estos 7 comportamientos, según la psicología
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- La Seguridad Social confirma el día en que ingresará las pensiones y la paga extra en junio de 2025 en CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos
- Precio de la luz hoy, 13 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Un empleado de una cervecera es obligado a beber 4 litros de cerveza al día en el trabajo y ahora denuncia a la empresa por volverse alcohólico
- El petróleo y el oro se disparan tras el ataque de Israel a Irán, mientras las Bolsas europeas se desploman
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
- UPTA exige a la Seguridad Social que reactive las negociaciones para reformar el RETA