
El nuevo Gobierno de coalición se enfrenta hoy a su primera prueba de fuego. Este miércoles, en un pleno extraordinario, se convalidan los tres decretos aprobados a finales de año y que recogen la prórroga de más de 25 medidas anticrisis, nuevas normas de conciliación o la reforma del subsidio por desempleo diseñada por el Ministerio de Trabajo, que dirige Yolanda Díaz. El decreto que contiene esta última, sin embargo, no ha salido adelante, ya que Podemos ha votado en contra y, por tanto, el Ejecutivo no cuenta con los votos suficientes.
La secretaria general de los ‘morados’, Ione Belarra, lo adelantó en los pasillos del Senado, una decisión que impedía que la medida pudiera salir adelante en el Congreso de los Diputados independientemente del voto de Junts. El motivo es la decisión del Gobierno de no retirar “el recorte en las pensiones de las personas que cobran el subsidio de 52 años”.
Hay que recordar que el subsidio para mayores de 52 años es la única ayuda del SEPE en la que los beneficiados cotizan para la pensión de jubilación. Hasta ahora, todos sus perceptores seguían cotizando aunque estuvieran en desempleo por el 125% de la base mínima vigente en cada momento para esta pensión. Sin embargo, el Real Decreto-ley 7/2023 introduce una reducción progresiva de estas cotizaciones:
- En 2024, cotizará por el 120% de la base mínima vigente.
- En 2024, cotizará por el 115% de la base mínima vigente.
- En 2025, cotizará por el 110% de la base mínima vigente.
- En 2027, cotizará por el 105% de la base mínima vigente.
Podemos está en contra de esta reducción y por eso no ha votado a favor de la reforma del subsidio, posición que mantendrá hasta que no se elimine este punto en el decreto. Por este motivo, también queda suspendida la mejora del permiso de lactancia, que iba a permitir que los trabajadores pudieran extenderlo hasta 28 días seguidos. El Ministerio de Trabajo, a la hora de justificar el recorte de las cotizaciones, ha alegado que la cotización del 125% era un “parche para compensar” el salario mínimo interprofesional (SMI) “tan bajo” que existía cuando gobernaba el PP, antes de 2018.
También es importante recordar que la reforma del subsidio implantaba importantes cambios para sus beneficiarios, como el incremento de las cuantías, la ampliación de perceptores o la posibilidad de cobrar la ayuda con un empleo, tanto a jornada completa como parcial. Podemos solo votará a favor si se redacta un nuevo Decreto sin los recortes anteriores.
Podemos sí ha votado a favor del decreto anticrisis
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, sí ha votado a favor del decreto anticrisis, tras un acuerdo con el Gobierno. Gracias al mismo, han conseguido prorrogar la prohibición de los desahucios a familias vulnerables hasta 2028. Del mismo modo, el Ejecutivo se habría propuesto negociar la limitación de los precios del alquiler y de los alimentos. Sin embargo, ha habido un empate en la votación de este decreto, por lo que se debe repetir nuevamente a las 19:30 horas. Sí se ha convalidado el llamado 'decreto omnibus', de Justicia y Función Pública,

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- La Seguridad Social deniega la pensión de jubilación a un trabajador de 77 años y con casi 30 años cotizados por no cumplir con la carencia específica
- Urgen más de 1.000 promotores para una importante empresa de telefonía: tanto a tiempo parcial como completo
- Tu empresa puede estar obligada a pagarte hasta un 50% más cada mes: qué es el recargo de prestaciones por accidente laboral
- El camino de esta conocida cadena de hamburguesas para 'hacerse un McDonald's' y conquistar España