
Para acceder a la pensión de jubilación el Instituto Nacional de la Seguridad Social exige cumplir con tres requisitos que son estar dado de alta o alta asimilada, tener al menos 15 años cotizados a lo largo de la vida laboral y, que al menos dos de estos se encuentren dentro de los últimos 15 años. Pero, ¿qué sucede cuando se han cotizado más de 29 años y, aun así, la Seguridad Social deniega la pensión por no cumplir el último de los requisitos? Esto es lo que le sucedió a Benigno, un hombre que, al solicitar su jubilación a los 78 años tras haber cotizado más de 29 años en varios regímenes, no podrá cobrar la pensión por no cumplir con el requisito de carencia específica.
Según la sentencia STSJ PV 405/2024 (se puede consultar en este enlace directo) todo empieza cuando este trabajador presento la solicitud para la pensión de jubilación en septiembre de 2022, fecha en la cual tenía 77 años. Tras presentarla, la Seguridad Social la denegó, argumentando en la carta de resolución que no cumplía con la carencia específica. Esto es, que no tiene cotizados al menos dos años dentro de los últimos 15 años anteriores al hecho causante, que en este caso era la solicitud. Este es un requisito imprescindible, ya que el mismo viene regulador en el artículo 205 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS).

No conforme, Benigno presento una reclamación a la Seguridad Social, pero la misma fue desestimada argumentando lo mismo que la primera vez. Agotada la vía administrativa, este trabajador llevo su caso a los juzgados con el fin de que le dieran la razón. Así, en una primera instancia el caso lo llevo el Juzgado de lo Social nº 12 de Bilbao, el cual dio la razón a la Seguridad Social, argumentando que no cumplía con los requisitos para acceder a una pensión de jubilación.
No cumplía con requisitos para acceder a la pensión de jubilación
Este trabajador volvió a presentar un recurso de suplicación, esta vez, ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). Este volvió a dar la razón a la Seguridad Social y desestimando la demanda del trabajador, confirmando la denegación de la pensión por parte de la administración.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco determino que Benigno no cumplía con el llamado "requisito de carencia específica", necesario para acceder a la pensión contributiva. A pesar de haber acumulado 10.859 días cotizados a lo largo de su vida laboral (29 años, 9 meses y 4 días), el trabajador no había efectuado aportaciones a la Seguridad Social en los dos años requeridos dentro de los 15 años anteriores a la solicitud de su jubilación.
El TSJPV subrayó en su sentencia que Benigno dejó de cotizar en agosto de 2004, y desde entonces no realizó más aportaciones, lo que impide cumplir con los requisitos establecidos para la pensión contributiva. A pesar de que había acumulado cotizaciones en distintos regímenes, incluido el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), el periodo de inactividad en los últimos años fue determinante para la resolución del caso y, por tanto, la denegación de la pensión.
El Tribunal también señaló que, aunque la Seguridad Social invita a los trabajadores a regularizar su situación cotizatoria, Benigno no efectuó los pagos necesarios para ponerse al corriente, lo que terminó perjudicando su solicitud. Así, la sentencia final determinó que el trabajador no tenía derecho a la pensión contributiva de jubilación, a pesar de haber cotizado durante casi 30 años.
Otras noticias interesantes
- Un trabajador con 69 años pierde su pensión de jubilación después de haber cotizado más de 46 años a la Seguridad Social
- Tabla de penalización por jubilación anticipada 2025: cómo penaliza a la pensión en la voluntaria e involuntaria
- Cuánto me queda de pensión si tengo 20 años cotizados en función de mi sueldo
Lo más leído
- Elon Musk despide a 6.000 empleados hace tres semanas y ahora EEUU se enfrenta a un problema mucho más grave
- Una empleada de Cajamar es despedida por contratar dos préstamos por 17.000 euros a nombre de familiares para beneficiarse ella: el despido es improcedente
- Gonzalo Bernardos se alegra de que las ventas de esta famosa empresa hayan caído en más de un 47%: “espero que sigan cayendo”
- La OCU confirma cuáles son las 3 mejores cervezas de supermercado
- Hacienda permite desgravar estos seguros en la declaración de la Renta
- El precio de la luz vuelve a bajar este domingo: habrá 10 tramos por debajo de los 0 euros
Últimas noticias
- Soy gerente de panadería de Auchan con 55 años y esto es lo que gano al mes: “más que...”
- Una heredera cobra durante 30 años la pensión de una fallecida falsificando la firma, la Seguridad Social le reclama 109.000 euros y la justicia dice que ya ha prescrito
- La Seguridad Social y el SEPE avisan de dos ayudas para mayores de 50 años: más de 600 euros al mes
- Un abogado explica cómo echar a un hermano que se ha quedado viviendo en la casa heredada de los padres sin permiso
- Una mujer de 71 años es indemnizada con más de 200.000 € porque la presionaron para jubilarse: “no todos vamos a estar aquí para siempre”