
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) o ‘el impuesto de las pensiones’, como comúnmente se le conoce, ha sido incluido en este año como medida para dar sostenibilidad al sistema de pensiones de la Seguridad Social ante la llegada de la Generación Baby Boom. Como los cimientos de este lo sostienen los trabajadores que cotizan, muchos dudan de si pueden librarse de él de alguna forma en 2024, ya que ven reducido parte de su salario.
Una cuestión que la Tesorería General de la Seguridad Social ha querido dar respuesta. La intención de esta herramienta es actuar como una nueva cotización adicional aplicable tanto a las empresas como a los trabajadores para sustituir el ‘factor de sostenibilidad’ que estaba vigente antes de la reforma Escrivá. Es en este punto donde surge otra pregunta: ¿Solo deben pagarlo los trabajadores asalariados del Régimen General o también afecta a otros colectivos especiales como el de los autónomos y las empleadas del hogar?
Para conocerlo, hay que acudir al artículo 127 bis de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS), donde queda regulado.
¿Quién tiene que pagar el MEI en España?
Echando un vistazo a la mencionada normativa legal, este Mecanismo de Equidad Intergeneracional queda expresado que el MEI es “aplicable en todos los regímenes y en todos los supuestos en los que se cotice por la contingencia de jubilación, que no será computable a efectos de prestaciones y que nutrirá el Fondo de Reserva de la Seguridad Social”.
Para entender un poco mejor esta cuestión, el abogado laboralista de Colectivo Ronda, especializado en Seguridad Social, Miguel Arenas, explica más claro quién sí tiene que pagar el MEI en España. “Además de las personas que trabajan por cuenta ajena, cobrando un sieldo (los asalariados), también tienen que hacerle frente los trabajadores autónomos, las empleadas del hogar, los del sector agrario… Incluso aquellos que suscriben un Convenio Especial con la Seguridad Social y pagan cuotas para cotizar para la jubilación”, asegura el especialista.
¿Cuánto sube el ‘impuesto de las pensiones’ en 2024?
El MEI para el próximo año será del 0,7% a restar en la nómina de todos los trabajadores, sin discriminación de su edad o salario. Como se ha visto, afecta tanto a empleador como a empleados. El porcentaje se divide de la siguiente forma: un 0,58% para la empresa y un 0,12% le tocará pagarlo el empleado.
Como quedó reflejado en el BOE, el porcentaje de este impuesto era aplicado a las nóminas en un 0,6% desde 2023, aunque irá aumentándose gradualmente, año tras año, hasta el 2050. El mecanismo estará presente hasta 2032, ya que en 2023 funcionará como una ‘válvula de seguridad' para el sistema.
En la siguiente tabla es posible comprobar cómo será la evolución en los próximos años:
Desgranando la tabla anterior, es posible comprobar cómo hasta el próximo 2030 se mantienen estables durante los 20 años. Algo similar ocurre con el porcentaje que cada parte asumirá, puesto que a partir de esta fecha se repartirá en un 0,6% por parte de la empresa y un 0,65 por parte del empleado.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros