
Conforme avanza el mes de junio, los pensionistas de la Seguridad Social empiezan a buscar respuesta sobre: ¿Cuándo se cobra la paga extra de verano? Un interés que crece entre los que cobran la incapacidad permanente, ya que solo cierto tipo de esta modalidad contributiva son los que tienen derecho a un pago doble de esta administración.
¿Quiere decir eso que no todos los pensionistas de incapacidad permanente tienen derecho a la paga extra? Efectivamente. Tal y como tiene estipulada la Ley General de la Seguridad Social, del casi millón de pensionistas con incapacidad que hay en España y que mensualmente reciben su prestación económica, solo un cierto tipo tienen derecho a ese pago doble.
Esto tiene que ver por el devengo de las pensiones. Por regla general, estas se cobran en 14 pagas anuales, lo que da como resultado que en dos meses al año, los beneficiarios tengan derecho a dos pagas extra, una en verano y otra en Navidad (junio y noviembre, respectivamente). Sin embargo, hay un caso especial en la pensión que aquí ocupa.
¿Qué pensionistas de incapacidad permanente se quedan sin paga extra en junio?
Los pensionistas de incapacidad permanente que tengan su origen en una enfermedad o lesión de carácter profesional no tienen derecho a la paga extra de la Seguridad Social. Es decir, que aquellos que sufran una enfermedad profesional o un accidente laboral, no es que cobren menos, sino que su cuantía anual viene prorrateada en 12 meses.
De ahí se deduce que los únicos pensionistas de esta modalidad que sí tienen derecho a la paga proveniente del devengo de diciembre a junio son los que tienen su origen de dolencia en una enfermedad común o un accidente no laboral.
¿Cuándo se cobra la primera paga extra de las pensiones en 2024?
La fecha de cobro de la paga extra de las pensiones será el próximo martes, 25 de junio de 2024. Será el momento en el que la Tesorería General de la Seguridad Social libere la remesa con el importe de las pensiones a las entidades bancarias de los pensionistas. No obstante, la fecha exacta del abono puede variar entre el 25 y el 30, en función de la entidad bancaria del pensionista.
Cabe mencionar que la TGSS tiene estipulado por ley abonar la cuantía de las pensiones entre el primer y cuarto día hábil del mes siguiente, ya que el abono de la prestación se hace a mes vencido. Así, no es de extrañar recibir ese dinero entre el 1 y 4 de julio de 2024.
La paga extraordinaria será de la misma cuantía que una mensualidad ordinaria de nuestra pensión, por lo que las personas verán ingresadas en sus cuentas bancarias la paga normal de junio junto a la extra.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Cuenta atrás para la nueva prohibición de la Unión Europea: desaparecerán en todos los restaurantes de España
- Los trabajadores a los que les cambien el horario pueden dejar su trabajo cobrando indemnización y paro
- Revisa tu nómina: el dato que debes comprobar para no pagar de más en la declaración de la Renta
- Un jubilado ayuda a su hija a pagar la vivienda a cambio de quedarse en ella y ahora será desahuciado: “No tengo adónde ir”
- El precio de la luz se desploma este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- CajaSur ofrece una casa de 290 metros, 3 plantas y cocina amueblada por solo 38.000 euros
- El BCE recorta los tipos de interés en 25 puntos básicos y advierte sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía europea
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- La Seguridad Social suspenderá la pensión y obligará a devolver parte de esta a los jubilados que decidan trabajar: aunque solo sea un día
- La Generación Z lo tiene claro: este trabajo que abandonaron Millenials y Baby Boomers les hace ganar miles de euros