
Cuándo un trabajador sufre una enfermedad o lesión que le impide seguir trabajando en la misma profesión o en cualquier otra, la Seguridad Social puede concederle una pensión por incapacidad permanente. Esta prestación de carácter contributivo tiene por objetivo paliar la falta de ingresos que sufre esta persona trabajadora al no poder volver a la actividad laboral. Esta se cobra hasta llegar a la edad de jubilación, pero en este punto donde surge la pregunta si se cotiza estando cobrando una pensión de incapacidad permanente.
La Seguridad Social explica, que por regla general, la pensión de incapacidad permanente no cotiza. Esto se debe a que cuando una persona es declarada permanentemente incapaz para trabajar, deja de realizar aportaciones (cotizaciones) al sistema de la Seguridad Social o pensiones, porque ya no está trabajando.
Aunque la teoría indica que una persona con incapacidad permanente no debería trabajar y, por tanto, no cotiza, en la práctica hay excepciones. Esto dependerá del grado de incapacidad, ya que, hay ciertos grados en los que es posible compatibilizar la incapacidad y seguir trabajando y, por lo tanto, seguir haciendo aportaciones al sistema.
¿Qué grados de incapacidad permanente cotizan?
La Seguridad Social contempla cuatro grados de incapacidad permanente que son parcial, total, absoluta y gran invalidez. En la incapacidad permanente parcial es la única que no limita la capacidad para volver a trabajar. En vez de recibir “una pensión” el trabajador percibe una indemnización a tanto alzado. Al no dejar de trabajar se sigue cotizando.
En el caso de la incapacidad permanente total, es posible realizar una actividad profesional distinta a la que causó la incapacidad y, al mismo tiempo, seguir cotizando para la jubilación. Así, aunque una persona esté recibiendo una pensión por incapacidad permanente total, puede trabajar en otra profesión y hacer aportaciones a la Seguridad Social.
En el caso de la incapacidad permanente absoluta y gran invalidez no se permite trabajar (salvo casos muy concretos) por lo que no se cotiza a la Seguridad Social. Pero, si no se cotiza, ¿qué pasa con la incapacidad permanente al llegar a la edad de jubilación?
Si no cotiza, ¿qué ocurre al llegar a la edad de jubilación?
Al llegar a la edad de jubilación, la pensión de incapacidad permanente cambia y pasará a ser la pensión de jubilación. En este cambio no se perderá dinero y se seguirá percibiendo la misma cuantía que venía recibiendo. Tampoco se modificarán las retenciones practicadas sobre el IRPF (las pensiones de incapacidad permanente en sus grados de absoluta y gran invalidez están exentas de IRPF).
En el caso de que la incapacidad fuera por accidente de trabajo y enfermedad profesional y se recibiera en 12 pagas, la Seguridad Social recalculará para empezar a percibirla en 14 pagas. Pero, en este cambio, no se pierde dinero.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una dependienta de Stradivarius es despedida por decirle a una clienta que soltara unos pendientes: “eres una ladrona y ninguna gitana viene a robarme” y la justicia dice que es improcedente
- Una empleada con 18 años en BBVA es despedida por vender a una clienta de 85 años un producto de 180.000 euros falsificando sus riesgos: el despido es procedente
- El SNE abre una bolsa de empleo fijo con miles de vacantes: sueldo de 1.800 euros y los fines de semana libres
- Hacienda puede embargar parte del salario o de la pensión por deudas en 2025 incluso por debajo del SMI
- Un propietario denuncia a la comunidad de vecinos por acordar en la junta un sueldo de 5 euros para el presidente sin que apareciera en el orden del día: la justicia le da razón
- Precio de la luz mañana sábado, 22 de febrero, por horas: cuándo es más barata y más cara
Últimas noticias
- Adiós a los días de 24 horas: a partir de esta fecha los días en la Tierra durarán 25 horas
- El pueblo a una hora de Madrid que ofrece empleo fijo en una fábrica con sueldo de 3.000 euros
- Un empleado con 19 años en CaixaBank es despedido por disponer 2.500 euros de un cliente y concederse tarjetas de crédito por 26.400 euros: el despido es procedente
- Adiós a las estufas de leña y pellets: Leroy Merlin pone ‘rebajadísimo’ su invento más buscado para calentar y dar estilo a tu salón
- Lorenzo Amor es el único candidato a las elecciones de ATA que se celebran en marzo