
El sector transporte podría plantarse de nuevo y paralizar el país entero. Así lo han avisado los sindicatos CCOO y UGT esta misma semana, lanzando una clara advertencia al Gobierno: volverán a movilizarse el 7 de junio para solicitar una anticipación en la edad de jubilación de los conductores profesionales. Y, si el Ejecutivo no “atiende” su reivindicación, no descartan el “paro total” de todo el sector transporte.
Según han explicado ambos sindicatos, en declaraciones recogidas por Europa Press, los últimos siniestros evidencian que no es seguro para los usuarios de las vías públicas que una persona con 65 o 67 años (actualmente se trata de la edad de jubilación ordinaria) esté al volante conduciendo un vehículo durante más de 8 horas. Y no solo por la duración, sino porque los conductores se encuentran “sometidos a ritmos de trabajo estresantes” y a unas condiciones laborales “penosas y peligrosas”.
A esto se le suma que la edad constituye un factor determinante en la pérdida o disminución de capacidades de movilidad, vista, oído y cognitivas, por lo que no resulta adecuado que estos profesionales tengan que seguir trabajando en la conducción a estas edades. En este sentido, han destacado que los accidentes mortales van a seguir aumentando si no se adoptan medidas, atendiendo a que la mayoría de conductores son mayores de 50 años, lo que implica una mayor probabilidad de “sufrir accidentes por falta de sueño”.
No habrá relevo generacional sin condiciones laborales “dignas”
Desde CCOO y UGT también han expresado su preocupación por el relevo generacional, advirtiendo de que este no se producirá si no se consiguen unas condiciones laborales “dignas”. Por ello, proponen la jubilación anticipada como una manera de “dignificar la profesión” y atraer a las personas jóvenes. Para ambas organizaciones sindicales, se trata de “justicia social y respeto para una profesión que, por sus pésimas condiciones, está en peligro de extinción”.
Esta reivindicación llega, además, en un momento propicio, ya que el Ministerio de la Seguridad Social, en manos de Elma Saiz, lleva un tiempo trabajando en un nuevo sistema de mejoras para la jubilación anticipada de los oficios más peligrosos y con mayores tasas de siniestralidad, donde el deterioro de las capacidades físicas, como puede ser la agilidad o la visita, se convierte en un importante riesgo para el trabajador y el resto.
Otras noticias interesantes
- Los funcionarios piden a la Seguridad Social la jubilación anticipada de 125.000 trabajadores con discapacidad
- El sistema de pensiones perjudica a las largas carreras de cotización con jubilación anticipada, pero beneficia a las que no llegan al mínimo
- Los 8 trabajos que permiten una jubilación anticipada a los 60 años en España y sin recortes en la pensión
Lo más leído
- Adiós al subsidio para mayores de 52 años: el SEPE dejará de pagarlo a partir de esta edad
- Los dueños de gatos podrán ser multados con hasta 200.000 euros por no cumplir con este requisito
- Un hombre con 61 años vive en la calle aunque le quedaba un año para jubilarse: "debería estar cobrando mi pensión"
- Un hombre de 72 años tiene que pagar 8.000 euros a Hacienda por alquilar a su sobrino un piso demasiado barato
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz hoy lunes se dispara con la nueva tarifa: solo habrá 4 horas donde se pague a 0 euros
Últimas noticias
- Vuelve la Feria Aula de la Universidad de Almería, el punto de encuentro para orientar a los jóvenes sobre su futuro académico
- Niño Becerra responde a las caídas en bolsa de China y los aranceles de Trump: “todo el mundo se pondrá muy contento”
- Nestlé busca personal para trabajar con contrato indefinido, sueldo de 2.900 euros y teletrabajo
- La Casa Blanca asegura que más de 50 países quieren renegociar los aranceles de Trump: “saben que nos han estado estafando”
- Una experta fiscal revela el consejo más importante al hacer la declaración de la Renta: “tanto para lo bueno como para lo malo”