
El complemento para reducir la brecha de género es una ayuda para compensar las pensiones más perjudicadas y su cuantía en 2025 es de 35,90 euros al mes por hijo, con un máximo de cuatro hijos. Este complemento se cobra en las pensiones contributivas en España y busca compensar aquellas carreras profesionales perjudicadas por el cuidado de los hijos. Desde el 4 de enero de 2021, tanto hombres como mujeres pueden acceder a él, siempre que cumplan los requisitos establecidos por la Seguridad Social.
Una de las preguntas más frecuentes es qué pensionistas pueden solicitar este complemento. Según la normativa, este plus puede ser solicitado por pensionistas hombres o mujeres, pero solo uno de los progenitores será beneficiario. Además, se establecen requisitos específicos, sobre todo si el solicitante es hombre o si percibe una jubilación parcial.
¿Cuánto se cobra por cada hijo en 2025?
La cuantía del complemento está fijada por los Presupuestos Generales del Estado de cada año. En 2025, los importes son los siguientes:
Número de hijos | Cuantía mensual | Cuantía anual |
---|---|---|
1 | 35,90 € | 502,60 € |
2 | 71,80 € | 1.005,20 € |
3 | 107,70 € | 1.507,80 € |
4 | 143,60 € | 2.010,40 € |
Por ejemplo, un pensionista con tres hijos recibirá 107,7 euros mensuales, lo que equivale a 1.507,8 euros al año.
Hay que tener en cuenta que este complemento no se tiene en cuenta en la aplicación del límite máximo de las pensiones contributivas ni para determinar el complemento para pensiones inferiores a la mínima.
Esto significa que si un pensionista recibe la pensión máxima (3.267,60 euros mensuales o 45.746,40 euros anuales) más el complemento por tres hijos, el total ascenderá a 3.375,30 euros al mes o 47.254,20 euros al año, superando así el límite de la pensión máxima.
¿Quién puede cobrar el complemento por hijo en la pensión?
Pueden solicitar este complemento las mujeres y los hombres que hayan tenido uno o más hijos y que sean beneficiarios de una pensión contributiva de jubilación (salvo si es jubilación parcial), de incapacidad permanente o de viudedad. Es necesario que la pensión se encuentre reconocida a partir del 4 de febrero de 2021.
La Seguridad Social establece que las mujeres sean las mayores beneficiarias de este complemento. Aun así, pueden solicitarlo los hombres que demuestren que el nacimiento del hijo o hijos perjudicó a la cotización de su pensión. Para ello, será necesario cumplir los siguientes requisitos:
- Si los hijos o hijas nacidos o adoptados hubieran sido hasta el 31 de diciembre de 1994, deberán contar con más de 120 días sin cotizar, situándose este periodo entre 9 meses anteriores al nacimiento y los 3 años posteriores a dicha fecha. Se deberá de presentar el certificado de lagunas de cotización de al menos cuatro meses entre los nueve anteriores al nacimiento o adopción y los tres años siguientes.
- Si los hijos o hijas fueran a partir del 1 de enero de 1995, se deberá sumar las bases de cotización de los dos años siguientes al nacimiento o adopción, que deberán de ser inferiores en más del 15% a la suma de las de los dos años anteriores.
La Seguridad Social informa que este complemento es incompatible cuando ambos progenitores lo solicitan; normalmente, se otorga al progenitor con la pensión más baja. En casos de progenitores del mismo sexo, se aplican las mismas reglas.
Cómo pedir el complemento por hijo junto a la pensión
Este complemento debe de solicitarse al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) junto con la solicitud de la pensión contributiva. En el caso de trabajadores del mar, deberán pedirlo al Instituto Social de la Marina (ISM). Este trámite puede realizarse a través de las siguientes vías:
- Online: Utilizando el portal oficial “Tu Seguridad Social”.
- Presencial: En los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), previa cita.
Es importante presentar la documentación requerida junto con la solicitud de la pensión contributiva. En el caso de tener dudas o consultas, estas pueden resolverse a través de los teléfonos 901 166 565 y el 915 421 176.
Otras noticias interesantes
-
Tabla con la subida de las pensiones en 2025: cuantías mínimas, máximas y complementos
-
¿Cuál es la pensión mínima de jubilación en 2025?
Lo más leído
-
Una mujer pierde la pensión de viudedad a pesar de tener dos hijos en común porque el uso de la vivienda tras el divorcio no se considera pensión compensatoria
-
La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre 1.500 euros y 2.500 euros
-
Un camionero es despedido por conducir estando de baja, la cadena de supermercados lo difama y ahora gana el juicio, indemnización de 34 millones de euros
-
Se buscan vecinos en este pequeño pueblo cerca de Castellón: empleo y casas desde 40.000 euros
-
Un empleado de El Corte Inglés es despedido por grabar con su móvil bajo la falda de clientas: pedía que fuera improcedente más 36.000 euros de indemnización
-
Precio de la luz mañana miércoles, 19 de febrero por horas: cuándo es más barata y más cara